jueves 15 de mayo, 2025
  • 8 am

MSP buscará que farmacia del Hospital Salto funcione las 24 horas y la RAP cuente con puerta de emergencia

Edicto Matrimonio

A partir del diagnóstico de la situación sanitaria del departamento, así como de los recursos humanos, la organización e infraestructura requeridos, el Ministerio de Salud Pública presentó al equipo del hospital Salto y un conjunto de acciones específicas orientadas a mejorar la atención clave en el ecosistema de prestadores de salud de la región. El presidente de ASSE, Álvaro Danza, destacó la importancia de estar presentes en el territorio para conocer de primera mano la realidad de los centros de salud. “De las primeras cosas que hablamos con la ministra Lustemberg es más territorio y menos escritorio. Es decir, ir a los lugares donde está la gente, donde pasan las cosas, y ver la realidad de lo que está ocurriendo”, expresó.
INFORME DE SITUACIÓN
El Ministerio de Salud Pública, subrayó el rol estratégico del Hospital Salto y la necesidad de inversiones importantes para su fortalecimiento. El hospital de Salto es un hospital regional y como tal requiere no solamente una inversión importante, sino también reformas de gran envergadura. En las últimas horas la cartera remarcó el compromiso con la Red de Atención Primaria (RAP) para lograr que puedan contar con puertas de emergencia. A su vez señaló que se buscará que la farmacia del hospital funcione las 24 horas. La magnitud de usuarios (más de 85 mil) que tiene Salto lo amerita de acuerdo al informe de la secretaría de Estado. El MSP asumió el compromiso de fortalecer en Salto todo lo que tiene que ver con los procesos asistenciales vinculados a la salud.
REUBICACIÓN DEL CTI
Durante la visita, las autoridades anunciaron una serie de medidas concretas para mejorar la calidad asistencial del Hospital Salto. Entre ellas, la reubicación del CTI pediátrico y neonatal dentro del edificio principal del hospital, así como la unificación de CTI de adultos, hoy disperso en distintas áreas. También se prevé una mejora en la accesibilidad a especialistas a través del fortalecimiento de la telemedicina y de acuerdos con la Facultad de Medicina, además de una inversión en tecnología, incluyendo la reactivación del tomógrafo adquirido en 2023.
INSTALACIÓN DE TOMÓGRAFO
Álvaro Danza explicó que han identificado algunas cuestiones críticas que es importante atender en el corto plazo para que el hospital funcione mejor: “El CTI de adultos necesita estar unificado, no puede estar separado en esa distancia porque eso es disfuncional y afecta la calidad asistencial y la distribución del personal”. En ese sentido, remarcó la necesidad de que los servicios clave estén concentrados en una misma área para mejorar la respuesta y la eficiencia operativa. Respecto al tomógrafo, Danza adelantó que se están realizando las adecuaciones necesarias para que comience a funcionar en el corto plazo: “es imprescindible que el hospital cuente con un tomógrafo operativo. Queremos dejar de comprar servicios y ser autosuficientes, ese es uno de los grandes desafíos de ASSE”.