domingo 18 de mayo, 2025
  • 8 am

Tránsito considera que alta siniestralidad se debe a “un problema cultural” de Salto

Avisos judiaciales

Por Adrián Canosa.
Las desgracias en materia de vialidad en nuestra ciudad han sido tema de discusión reciente debido a la frecuencia en la que ocurren. Siniestros o accidentes parecen haberse incrementado en los últimos meses. Justo en el Mayo Amarillo, no han faltado noticias de reportes de lesionados o como en algunos casos, fallecidos en las calles salteñas o en las inmediaciones. CAMBIO se comunicó con Miguel Da Costa, Director de Tránsito de la Intendencia, para que nos dé su opinión sobre esta realidad.
-Ha habido una gran cantidad de siniestros y accidentes de tránsito en estos últimos tiempos, en la ciudad de Salto. ¿Cómo lidian con esta realidad, considerando que además estamos en el “mayo amarillo”?
-En realidad hay un problema cultural en el manejo de Salto. Sin duda hay que lidiar, sí, continuamente y por esto el cuerpo inspectivo siempre viene trabajando de forma constante en la prevención de siniestros de tránsito. Tanto en los controles que venimos haciendo diariamente como en los de las noches, en donde hemos mantenido una gran cantidad de inhabilitaciones los fines de semana; esto es histórico. A veces hasta dos o tres veces la misma persona: sin dudas que hay un problema cultural que afecta a las personas. Después está la parte emocional que sin dudas afecta porque cambia el manejo de las personas. Entonces, hay mucha gente que no le da la importancia que se merece a la conducción real en la vía pública: el uso de cinturón, el uso del celular. Han aumentado las multas por uso del celular. En el caso de las motocicletas el tema del casco homologado y el del chaleco: es obligatorio el chaleco, hace rato venimos insistiendo en el chaleco y la gente lo deja de usar. Somos como hijos del rigor: si no vemos al inspector, no acatamos las normas. Eso es un problema de convivencia.
-¿Cómo cree que se puede combatir esta problemática que usted plantea?
-Generando conciencia en los conductores. Tener en sí la conciencia de que el tránsito lo hacemos entre todos. No es solamente “si veo al inspector lo hago, si no veo al inspector no lo hago”. Ahí tenemos que hacer un click y darle la importancia que se merece a ese criterio. Los compañeros de seguridad vial vienen trabajando en escuelas y distintos centros educativos. En distintas empresas que han pedido cursos de manejo. En base a eso se viene trabajando.
-¿El sexo femenino maneja mejor que el masculino?
-No tengo esa estadística. No sé qué decirte. Te diría que independientemente del sexo, la responsabilidad es de todos. A veces no podemos detener al conductor y en su lugar multamos el padrón pero tampoco tengo datos sobre si son multados más los hombres o más las mujeres.
-¿Cómo encaran el cambio de mandato? ¿Creen que afectará el desempeño de la Dirección?
-Por el momento nosotros estamos a la espera de ese proceso. Es natural. Estamos a las órdenes para lo que se necesite. Yo te hablo cómo funcionario, dejando de lado lo político del que no soy parte. En el nuevo mandato se marcarán lineamientos que tal vez nos lleven a rever aspectos para modificar a futuro.