
Las ventas de caballos Criollos mostraron un importante dinamismo, principalmente en el marco de la zafra de otoño, es así que en los remates realizados durante los primeros seis meses de 2025 se comercializaron 546 ejemplares, lo que generó una facturación total de US$ 1.537.020, según datos relevados por el periodista Juan Rosas, de radio Tabaré. A esta cifra se suman 5 embriones vendidos por US$ 31.500 y 55 servicios reproductivos que totalizaron US$ 23.420.
Predominio de yeguas de andar
El grueso de la oferta estuvo compuesto por 249 yeguas de andar -equivalentes al 41% del total vendido-, con un promedio de US$ 3.228 por cabeza. Le siguieron 128 potras (21%) con un promedio de US$ 2.678 y 114 yeguas de manada, que se colocaron a un promedio de US$ 2.354.
También se comercializaron machos castrados, padrillos, potros y otras categorías de menor volumen, que completaron el semestre. En el caso de los embriones, el promedio fue de US$ 6.300, mientras que los servicios reproductivos promediaron US$ 426.
Exportaciones a cinco destinos
El 95% de las ventas se concretaron dentro del país, pero también hubo exportaciones a cinco destinos en el exterior. Brasil adquirió 11 ejemplares a un promedio de US$ 3.125, seguido por Paraguay con 8 animales (US$ 4.058), Argentina con 6 (US$ 5.835), Estados Unidos con 3 (US$ 4.320) y Europa con 2 ejemplares que alcanzaron el mayor valor medio, con US$ 9.240 por animal.
Tendencias en pelajes
El relevamiento también permite identificar preferencias en los pelajes de los Criollos adquiridos por parte de los criadores. El 16,8% fueron gateados, el 12,7% colorados, el 8,6% lobunos, el 8,3% bayos y el 7,8% rosillos.
Respecto a 2024
Comparado con el mismo período de 2024, se colocaron 40 caballos más y el precio promedio fue 8,6% superior, lo que confirma una tendencia de crecimiento sostenido en el mercado de equinos Criollos, tanto en volumen como en valorización.