domingo 10 de agosto, 2025
  • 8 am

Guías de Pesca advierten sobre alta depredación de dorados en río Uruguay y exigen un mayor control

El presidente de la Asociación de Guías de Pesca de Concordia, Alberto Alonso, lanzó una dura advertencia sobre el futuro del turismo pesquero en la zona. Denunció la falta de controles, el abandono oficial y el deterioro acelerado del principal recurso natural que sostiene a cientos de trabajadores del sector. La pesca deportiva es una de las actividades más emblemáticas y sostenidas del turismo en Concordia. Sin embargo, su continuidad está en serio riesgo. Sin embargo se alerta sobre una creciente depredación ictícola en el río Uruguay, especialmente en la zona comprendida aguas debajo de la represa, según expresó al diario de la vecina ciudad Despertar Entrerriano.
FALTA DE CONTROLES
Según el referente del sector, las causas son múltiples pero con un común denominador, la falta de controles, la falta de compromiso de las autoridades y no de una sola gestión, porque se advierte que es un tema que lleva años. Señala que prometen cosas que nunca cumplen y se escudan en que no tienen recursos para poner puestos de control.
ZONAS CRÍTICAS Y DESIDIA OFICIAL
El punto más afectado es la Salto Grande, un tradicional punto de acceso a los servicios turísticos de pesca, pero donde se advierte que el abandono es evidente. En temporada alta, la pesca atrae a más de 800 turistas por semana, una cifra que en ocasiones incluso se supera, pero se advierte que los beneficios no se limitan al rubro, ya que los visitantes consumen no solo pesca, sino también otros atractivos de la ciudad, lo que genera trabajo e ingresos para la región. Cabe recordar que esa zona del río es de interés para amantes de la pesca deportiva, ya que es uno de los puntos del mundo donde se pesa el dorado y es por eso que tiene un valor muy importante desde el punto de vista turístico.
“NOS VAMOS A QUEDAR SIN PESCADO”
El panorama es más que preocupante por la depredación de dorados. El riesgo que corre tanto Salto como Concordia es de quedarse sin ese recurso en muy poco tiempo, como se advierte que ya ha ocurrido en otros lugares del país. Y cuando eso pase, el panorama laboral va a ser muy complejo, ya que se mueve todo un sector mediante este rubro que recibe a visitantes (incluso famosos), amantes de la pesca con devolución. Para los guías de pesca las autoridades tienen que “dejar de mirar para otro lado, dejar de inventar cosas raras y apostar de verdad al turismo que genera trabajo. No a cosas que no le dejan nada a la ciudad”.
POLÍTICAS URGENTES
Para los guías de pesca, los controles deberían fortalecerse y aplicarse de forma sistemática. “Alguien tiene que tomar cartas en el asunto ya. No puede seguir así”. Consideran que después no se va a tener cómo revertir este daño a la fauna ictícola. Desde el sector vuelven a pedir que se los escuche y que se reconozca el valor económico, social y cultural de una actividad que opinan hoy está resistiendo a puro esfuerzo propio.