Pasar al contenido principal

Látidos

Hace un par de meses se decidió en la Junta Departamental cambiar los nombres de las calles en barrio La Chinita en Termas del Daymán y a su plaza, que pasó a denominarse Tierra de Campeones. La nomenclatura anterior reducía a llamarlas por números hasta que surgió la idea renovadora, que serviría como organización de la zona y principalmente como homenaje a personajes destacados del deporte salteño, en un lugar apegado al turismo. Se eligieron 15 nombres y cada uno aparece en el cartel señalizador correspondiente, a excepción de uno, el de la calle 14. El nombre previsto para esta vía fue el de Irineo Leguisamo, el ‘Maestro’ nacido en Arerunguá, ganador de casi 500 clásicos en el máximo turf argentino. El problema según los vecinos no es solo que no hubo una columna para colocar el cartel sino que pasadas las semanas sigue sin solucionarse.
LA CALLE EN EL CENTRO
Desde la misma fuente del reclamo anterior llega la consulta de por qué no se eligió una calle para recordar a Ramiro Cortés, el basquetbolista oriundo de Círculo Sportivo que fue campeón nacional con Salto, campeón sudamericano con Uruguay y bronce olímpico en Melbourne 1956, este último un hecho realmente trascendente. Es que el ‘Gallego’ ya cuenta con una calle en su nombre; es uno de los tramos de la ex Errandonea, entre Agraciada y 19 de Abril frente a Plaza de Deportes. 
Creemos que de entre los más grandes que ha dado esta tierra no falta ninguno, ya que Federico Moreira no tiene una calle pero tiene un barrio.
DEMASIADO PERMISIVO
Hay que estar actualizado de las leyes y normas con las que convivimos porque el desconocimiento de las mismas no exime de la responsabilidad y la sanción si lo amerita. Un camión de reparto se estacionó con las balizas titilando en una zona céntrica, dificultando el tráfico que ya de por sí está complicado. Un inspector de tránsito respondió, ante la consulta de otro transeúnte, que el camión solo había parado un momento y había encendido la señalización. En el momento en que el conductor del vehículo se bajó y entró a un comercio ya cabía la falta de estar mal estacionado, por más luces que prendiera. Al menos debió recibir un reproche del inspector.
BOCAS TAPADAS  O INSUFICIENTES
Referidas a las de “tormenta”, que desvían el agua de las calles hacia el sistema subterráneo. La clásica Santa Rosa de este fin de semana saturó las bocas en el casco céntrico y muchas vías de tránsito fueron prácticamente intransitables en la jornada de ayer, cuando se desataban intensos chaparrones. No salimos a recorrer la ciudad, pero en calle Sarandí a la altura de Cervantes se han construido bocas nuevas y sin embargo el agua desbordó y pasó por encima de las veredas, ya sea por obstrucciones o porque son insuficientes. También sucedió en Larrañaga y Cervantes, en Varela, en avenida Barbieri, en Córdoba, 19 de Abril, etc. 
“NO SE PUEDE DECIR”
Hay temas candentes que dividen a la gente en la opinión y muchas veces son motivo de discusiones subidas de tono. En este caso en particular no debería tratarse de tener diferentes puntos de vista sino de notar los hechos y sobre todo leer los datos oficiales de Salud Pública, que están a disposición de cualquiera.
Una persona debió realizarse una angioplastia (cirugía que abre una arteria estrecha o bloqueada mejorando la circulación) con resultado aceptable. La persona pasó a sala y el día después el médico la visitó en el sanatorio para darle el alta médica. Le explicó el facultativo que las fallas vasculares se habían debido a que tenía muchas trombosis, agregando que se trata de un “efecto pandemia” en alusión a lo que han producido en todo el mundo las inoculaciones contra el Covid, cada vez más común. Más grave fue la confesión posterior, reconocer que “no podemos decirlo públicamente porque podemos terminar en una bolsa”.