DESBORDE DE AGUA
Las lluvias que se han registrado y que han sido intensas por momentos, han provocado problemas en muchas zonas de la ciudad, especialmente con el ingreso de agua a viviendas. Esto ocurre cuando las “bocas” de tormentas o canalones no son suficientes para desagotar la cantidad de agua que se va a cumulando y desborda, afectando a las casas que están en zonas bajas. Entre el martes de noche y ayer, se intervino en varias zonas de la ciudad por problemas de ingreso de agua a viviendas que en algunos casos amerita la utilización de bombas de extracción. Por otro lado hay zonas donde el agua ha impactado de tal forma que las calles no permiten una normal circulación de la maquinaria de emergencia.
SEGURIDAD PARA ALGUNOS
Un ciudadano se mostró muy ofuscado por la actitud de un guardia de seguridad de un complejo comercial de la ciudad. Elk hombre concurrió con su hijo adolecente el cuál llevaba una gorra con visera y al pasar frente al funcionario, éste le ordenó que se sacara la gorra puesto que no se permitía usarla dentro del complejo por razones de seguridad. Sin embargo, el hombre observó que muchas personas ingresaban al establecimiento de gorra (que también tiene visera) y no se les dijo absolutamente nada. “Lo hizo con mi hijo porque era un gurí, porque con la gente mayor no se anima”, sostuvo.
AUMENTA POBLACIÓN
Un lector que reside en barrio Gallino, dijo que la población de roedores, especialmente ratas, ha venido en aumento. “En mi casa suelo poner veneno y tomo los recaudos correspondientes para evitar la presencia de esta plaga, pero así y todo tengo ratas”, dijo. El ciudadano agrega que tiene un galpón con algunas bolsas de semilla y eso puede ser “clave” a la hora de tener roedores. “He hecho de todo, pero no logro combatirlas”. Recordó el Plan de Desratización que la Intendencia tenía y que sería bueno retomarlo para al menos reducir la población de ratas.
INFORMACIÓN NECESARIA
Un lector opina que Salto tiene una nomenclatura de calles que las nuevas generaciones y ciudadanos en general, desconocen la razón de su nombre. A modo de ejemplo cita Yatay, 6 de Abril, Juncal, Bilbao, Joaquín Suárez, etc, por nombrar algunas de las calles que los más jóvenes se preguntan las razones del nombre. En ese sentido, opina que la Comisión de Nomenclatura de la Junta Departamental, podría elaborar un informe explicando el nombre de las calles y el porqué de su designación. “Un tema de cultura general que aportaría mucho al conocimiento de Salto”, opinó.
EN CUALQUIER LADO
Un ciudadano que suele recorrer la ciudad caminando, ha observado que en muchas zonas de la ciudad, la gente tira residuos sin importarles donde. “Es complicado de esta forma aspirar a tener una ciudad limpia, cuando quienes vivimos en ellas no la cuidamos”, dijo. De hecho en calle Lavalleja y Rivera, ha observado bolsas de basura, latas y hasta cajas amontonadas sobre la vereda. “Una imagen que me hizo acordar a algunas zonas de Montevideo, que salvando las distancias, es el peor ejemplo de ciudad sucia”, sentenció.