El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) presentó una propuesta innovadora para la Expo Prado 2025, transformando su stand en una sala de mapping y sonido envolvente que busca mostrar, de forma creativa y tecnológica, cómo la ciencia ha contribuido a que el agro uruguayo se torne cada vez más resiliente frente a los crecientes desafíos productivos y climáticos.
El espacio, ubicado frente al galpón de bovinos, permanecerá abierto hasta el domingo 14 de setiembre, en el horario de 9:00 a 21:00 horas. Los visitantes podrán ingresar a una sala inmersiva que combina proyecciones audiovisuales en superficies tridimensionales con animaciones, imágenes y videos de alta calidad, sumados a un sistema de sonido envolvente. El objetivo es cuestionar la noción de Uruguay como un país de condiciones moderadas, mostrando cómo las investigaciones del instituto han permitido dar respuesta a variaciones ambientales y climáticas de alto impacto.
La narrativa del stand recorre episodios críticos que han afectado al sector agropecuario nacional y que difieren del imaginario de un país sin sobresaltos. Con ello, INIA busca transmitir que la generación de conocimiento científico ha sido y seguirá siendo un pilar para que productores y productoras fortalezcan su capacidad de adaptación y aumenten la resiliencia de sus sistemas de producción.
La agenda de actividades de INIA en el marco de la Expo Prado contempla instancias técnicas y conferencias. El miércoles 10 de setiembre, de 11:00 a 12:30 horas, en la Sala de Conferencias, se realizará junto a la Global Methane Hub el lanzamiento del proyecto Time2Graze. Ese mismo día, a las 15:30 horas, la coordinadora de Sistemas de Información y Transformación Digital de INIA, Guadalupe Tiscornia, participará en el panel "Uruguay agrointeligente: del dato a la decisión en tu campo". Posteriormente, a las 19:00 horas en la Sala Vivero, tendrá lugar la entrega de premios a cabañas ovinas destacadas en las evaluaciones genéticas nacionales.
El viernes 12, a las 12:30 horas en el stand de la Intendencia de Salto, el investigador Fernando Rivas disertará sobre "La innovación varietal para el desarrollo de la competitividad citrícola nacional", actividad que incluirá una degustación de la nueva variedad de mandarinas Brixy. Más tarde, de 15:00 a 16:00 horas en la Sala de Conferencias, la investigadora Marcia del Campo brindará la charla "Bienestar Animal como componente fundamental de la sostenibilidad en la producción ganadera".
