NO HACEN SU PARTE
La mayor parte de la sociedad reclama a los gobernantes por la limpieza de la ciudad, pero muchos no cumplen con su parte, que es el mínimo común que debemos tener para una buena convivencia. No sería necesario poner un cartel, como ocurre en esta zona del barrio Gallino (foto), pero los vecinos lo creyeron necesario y lo colocaron. Sin embargo eso no es suficiente para que algunos individuos pongan su cuota de compromiso por el bien colectivo. Después se quejan. Lamentablemente es así.
COMO SI YA NO FACTURARAN
Un lector pone sobre la mesa un tema polémico y con muchas derivaciones, pero sucede y toca el bolsillo de la gente. Como socio del centro médico, el hombre conoce bien los mecanismos para la requerir su atención, como ser el pagar un ticket para levantar medicamentos. Lo que no entiende es cómo suben inescrupulosamente los precios de los mismos. “Hasta hace un mes pagaba cierto valor por una caja que traía sesenta comprimidos, ahora pagás lo mismo y trae treinta”, explica con desconsuelo. Seguramente no tenga que ver en ello la institución local, sí una mega industria mundial cada vez más codiciosa.
ALGUNOS EJEMPLOS
Esa industria farmacéutica ha comenzado a quedar expuesta a la crítica a nivel mundial, por una ola de opinión que la posiciona, además de codiciosa, de inhumanitaria. Lo cierto es que sus ganancias la sitúan en el mercado más redituable, más aún que el del entretenimiento, lo cual puede llegar a sorprender. Se ubica en el primer lugar en inversión, recaudación, innovación y contribución económica.
Un ejemplo muy gráfico es el ácido acetilsalicílico, más comúnmente conocido como aspirina. La caja de 20 tabletas, cada una de 500 mg, tiene un costo por tonelada de 3.000 euros, con una producción por cada 10 gramos de 0,03 de euro. Si no tiene ganas de calcular lo ayudamos: el beneficio es de un 10.000 por ciento.
Otro medicamento conocido es el Prozac (20 mg). Aclarando que los valores son europeos y que lo que importa es la relación, seguimos: el precio de venta al consumidor por 100 tabletas es de 247,47 euros. El costo de los materiales es de 0,11 de euro. El beneficio es de 224.973 por ciento. Nada mal.
El Xanax, ansiolítico, se vende por cien tabletas a 136,79 euros. El coste de los materiales es de 0,024 y el beneficio de 569.958%. Se podría seguir.
CON TURBANTE
A muchos les ha sucedido de levantarse un día por la mañana, asomar la mirada por la ventana y encontrarse con velas y restos de supuestos rituales en la vereda. Son los famosos “trabajos” del mundo espiritual que, como señala una frase popular “yo no creo, pero que las hay las hay”. Llama la atención que ocurra en un lugar céntrico de la ciudad, en calle Rivera frente al comedor estudiantil. Allí hay un contendor para la basura, donde una mujer de túnica con turbante blanco llegó con velas, las encendió y tras unos breves minutos se retiró. ¿Habrá vuelto a limpiar?
ROTONDA SUCIA
Quizás haya sido la lluvia que en la rotonda de La Gaviota el pedregullo se deslizó desde los canteros hacia la calle. Más allá de lo estético en el acceso más transitado a la ciudad de Salto, esta suciedad podría ser peligrosa para el andar de los vehículos, principalmente las motos, pero también para los que se recuestan a descansar al costado de la carretera y los peatones o ‘runners’ que salen a ejercitarse y pueden recibir una pedrada inesperada.