Pasar al contenido principal
Viernes 28 de Noviembre, 2025 67 vistas

MGAP presentó visión forestal de Uruguay en Congreso Mundial 2025

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) presentó en el Congreso Mundial de la Industria Forestal 2025, realizado en Nanning, Guangxi (China), la visión y prioridades del sector forestal uruguayo, en una agenda que combinó exposiciones técnicas, diálogo institucional y visitas a parques industriales. La delegación uruguaya estuvo integrada por el director general forestal, Ing. Agr. Mag. Gastón Martínez, y la técnica de la Dirección General Forestal, Ing. Agr. Alejandra Boccardo.
Durante el evento la delegación expuso líneas de trabajo orientadas a innovación tecnológica, modelos de gestión sostenible y el fortalecimiento de cadenas de valor vinculadas a la silvicultura. Los representantes participaron en el Foro sobre Sectores Estratégicos Emergentes en Silvicultura y visitaron la Exposición Mundial de Productos Forestales y Productos de Madera 2025, donde se generaron intercambios con referentes públicos y privados.
Asimismo, recorrieron parques industriales en Guangxi para observar procesos de manufactura y la incorporación de tecnologías aplicadas a la cadena forestal. La presencia institucional fue planteada por el MGAP como un paso para integrar a Uruguay en espacios de cooperación internacional y consolidar una industria forestal moderna y competitiva. En ese marco se identificaron áreas de interés común que podrían orientar futuras colaboraciones técnico–científicas.
En complemento de las actividades en Nanning, el 25 de noviembre la Dirección General Forestal mantuvo en Beijing una reunión de trabajo con la Administración Nacional Forestal y de Pastizales de China (NFGA). En el encuentro, el Ing. Agr. Mag. Gastón Martínez y la Ing. Agr. Alejandra Boccardo intercambiaron avances sobre monitoreo, prevención y manejo del picudo rojo en Uruguay y agradecieron el apoyo técnico brindado por la NFGA.
Durante la jornada se acordaron líneas específicas de trabajo para profundizar la cooperación bilateral y se coordinaron los elementos para la próxima visita de la NFGA a Uruguay, que incluirá reuniones con distintos organismos nacionales y recorridos en territorio. Las instancias mantenidas en China refuerzan el vínculo institucional entre ambos países y permiten avanzar en cooperación técnica en materia forestal y pastoril.
Las actividades incluyeron instancias de análisis sobre innovación tecnológica, modelos de gestión y nuevas tendencias en las cadenas de valor forestales. La delegación recorrió la Exposición Mundial de Productos Forestales y Productos de Madera 2025 y parques industriales de Guangxi para conocer procesos de manufactura y digitalización, reforzando la estrategia del MGAP de integrarse a espacios de cooperación internacional y competitividad.