INCERTIDUMBRE
Un joven que caminaba por la calle sufrió un repentino desmayo y cayó en plena vía pública, generando preocupación entre quienes se encontraban cerca. Varias personas que presenciaron la escena se acercaron para intentar auxiliarlo, aunque nadie pudo explicar con certeza qué había provocado su desvanecimiento. Ante la incertidumbre y la gravedad de la situación, algunos transeúntes decidieron llamar de inmediato a la policía y a los servicios de emergencia. Minutos después, una ambulancia llegó al lugar para brindarle atención médica al joven
TRANSFORMAR LA NOSTALGIA
En esta época del año muchas personas experimentan una sensación de nostalgia, ya sea por recuerdos, cambios de rutina o la intensidad emocional que suelen traer estas fechas. Sin embargo, este estado no tiene por qué mantenerse. Según explicó una reflexóloga, es posible transformar esa nostalgia en bienestar mediante pequeñas acciones conscientes. Practicar técnicas de relajación, realizar masajes reflexológicos o dedicar tiempo a actividades que generen calma puede ayudar a equilibrar las emociones.
VENCIMIENTOS
La fecha de vencimiento en los alimentos es una guía esencial para garantizar la seguridad y calidad de lo que consumimos. Indica el límite hasta el cual el producto mantiene sus propiedades sin representar un riesgo para la salud. Es importante revisar siempre estas fechas al comprar y antes de consumir cualquier alimento, especialmente los perecederos como lácteos, carnes y productos frescos. Consumir alimentos vencidos puede provocar intoxicaciones o malestares digestivos.
MÁS COMPLICADO
Cada vez resulta más difícil estacionar en el centro de Salto, especialmente en esta época del año. A medida que se acercan las tradicionales fiestas de fin de año, muchos vecinos ya han comenzado a realizar sus compras y trámites, lo que incrementa notablemente el movimiento en la zona comercial. Las calles se ven más concurridas, los tiempos de búsqueda de lugar se alargan y la circulación se vuelve más lenta. Ante esta situación, algunos optan por caminar más tramos, utilizar transporte alternativo o planificar sus compras en horarios menos concurridos.
UNA VEZ MÁS
En Salto, los precios continúan sin mostrar señales de baja y el costo de vida se mantiene elevado, especialmente si se lo compara con ciudades vecinas de Argentina y Brasil. Esta diferencia genera preocupación entre comerciantes locales, que esperan un aumento en las ventas durante esta época del año. Sin embargo, la brecha de precios puede desalentar a muchos consumidores, que optan por realizar compras del otro lado de la frontera. Ante este escenario, el comercio salteño enfrenta una vez más el desafío de mantenerse competitivo mientras busca atraer a un público que analiza cada gasto con mayor cuidado.