sábado 12 de abril, 2025
  • 8 am

«El robo de granos de los camiones no es nuevo»

Alvaro Lima

La Asociación Rural de Soriano publicó un comunicado en la prensa advirtiendo sobre “posibles actividades delictivas durante el transporte de granos, y exhorta a la ciudadanía en general a que, en caso de ver carga de granos en los caminos, carreteras o algún lugar que no corresponda, se notifique a la Policía o a la propia Rural para que ésta canalice la denuncia.
El presidente de la ARS, Ing. Agr. Jorge Andrés Rodríguez dijo que “el tema no es nuevo” y que esa institución ha “tenido otras participaciones” en ese sentido, pero “en esta zafra ha habido particularidades que han hecho más visible el llamado ‘pilleo’ de los camiones”, e incluso hay “audio virales de algunas compras de granos que implicarían algún delito”, así como “muchos audios de camioneros que rechazaron la propuesta”, expresó.
El productor dijo que “en toda la línea litoraleña cercana a los puertos, los operativos (del Ministerio de Defensa) han hecho que (haya mayor control) a nivel de rutas que están a menos de 20 kilómetros de la frontera” con lo cual “los que recogen el grano tuvieron que salir a lugares más expuestos” para hacer la maniobra.
“A raíza de eso nosotros hablamos con la Fiscalía y los policías de Investigaciones (de la Jefatura de Soriano), y por primera vez se nos pidió que explicásemos todo el proceso de las chacras, y eso nos hace pensar que ahora, entendiendo el proceso, se van a atar cabos”, expresó.
Añadió que así como “hay productores damnificados, capaz también hay algunos productores agrícolas que como tales se prestan a colaborar para ingresar al rubro comercial ese grano y así blanquearlo, también hay productores que compran raciones baratas, y la Policía y la Fiscalía están trabajando de oficio” en algunos casos.
Esta preocupación no es solo de la gremial, también “de los comerciantes de granos, de las empresas de camiones”, hemos hablado con ellos y es un problema que “interesa todos”, destacó. Todo lo que pase en la cadena agrícola “va a incidir en el precio que va a recibir el productor”.
Una medida preventiva importante es que el productor pese el camión cuando sale de chacra. Eso no es que deba pesarse en la chacra misma, aunque hay tolvines con balanzas, sino “fundamentalmente que se haga un pesaje en las plantas cercanas a la salida” del establecimiento, explicó.
La forma de cometerse este tipo de delitos “tiene muchas configuraciones” y “a veces va contra los transportistas”. Por ejemplo “hay lugares en los que hay que pasar despacio (por el estado de los caminos) y en ese momento las personas salen de la cuneta y abren las trampas”. Otra situación que se daba en Mercedes era en un paso de ferrocarril donde “hacían un pozo para que los camiones pasaran muy lento y ahí le abrían la trampa o le rompían algo para que se descargara” sin que el camionero notara la maniobra.
Cuando se refuerza la seguridad “siempre le encuentran una vuelta para descargar” y “siempre alguien tiene que pagar: el empresario del camión, el acopiador de granos o el productor”, finalizó.