Por Julio Aguirrezábal.
El Esc. Gustavo Varela ha sido muy crítico de las actuaciones que han tenido las últimas administraciones departamentales, incluso, en sus columnas de CAMBIO, muestra una dureza inusitada contra la gestión de Germán Coutinho y Andrés Lima. Por otro lado a él se lo critica, porque en su momento formó parte del gabinete de gobierno del Partido Colorado firmando un fideicomiso para que la Intendencia recibiera recursos económicos. No niega haber participado en la gestión Coutinho, pero en diálogo con CAMBIO, Varela se encarga de señalar que no tenía la potestad de ordenar gastos y aporta su opinión sobre los recursos que sostiene “se han dilapidado” en las 3 últimas Intendencias.
-¿Cómo viene la campaña dentro de la nueva normalidad?
-Es una campaña novedosa y no estábamos acostumbrados al frío. Hacer reuniones con el frío que hace es difícil. Por primera vez tenemos una campaña así, nunca la habíamos tenido, porque las elecciones siempre eran en mayo. Por otro lado es la primera vez que en una campaña se desnudan los números de la rendición de cuenta, siempre se llegaba con las dudas y misterios a mayo y después de las elecciones aparecían las sorpresas. Por eso es una campaña totalmente atípica. En cuanto a los partidos, veo por primera vez un Partido Nacional con tres motores encendidos. Desde que estoy en la política nunca el Partido Nacional tuvo todos los motores prendidos, siempre ocurría que el sector que ganaba a nivel nacional desmotivaba al sector que había perdido, en este caso es una coalición multicolor que buscamos y formamos con Cabildo Abierto.
-Una coalición multicolor sin el Partido Colorado no es coalición multicolor.
-Con integrantes del Partido Colorado.
-¿Por ejemplo?
-Carlos Seco, -suplente del Ingeniero César Mari- así como el Dr. Ferreira que están trabajando en nuestro lema.
-Pero ellos están dentro de Cabildo Abierto, no en el PC.
-Sí, pero están participando.
-Se considera una coalición multicolor cuando es el partido el que está participando.
-Bueno, Cabildo Abierto fue a una asamblea donde la mayoría decidió integrar una coalición dentro del Partido Nacional, de entrada se nos planteaba formar un frente en donde el único candidato iba a ser Germán Coutinho, era imposible, se planteó buscar la manera de formar una coalición donde estuviera la expresión de todos los que habían participado en la coalición a nivel nacional. El sector de (Oscar) Muller comenzó a conversar con nosotros y llegamos a un acuerdo donde ellos tenían toda la intención de insertar dentro del Partido Nacional una candidatura de Cabildo Abierto. Se intentó y se logró con la candidatura del Ingeniero César Mari dentro del Partido Nacional. Con el Partido Colorado no pudimos lograr ningún acuerdo y hoy la expresión multicolor, creemos nosotros, está dentro del Partido Nacional. Tenemos a César Mari con una cantidad de suplentes del Partido Colorado y el Partido Independiente apoyando a Carlos Albisu.
-Reitero, si no está el Partido Colorado no es una coalición multicolor. Carlos Seco es un ex dirigente del Partido Colorado que hace años no hace política, hoy en día, si acompaña a César Mari, queda claro que no es del PC, es Cabildante.
-Sí, tiene razón, no fue un acuerdo de partidos. A nivel departamental es muy difícil lograr una coalición, las propias normas que permiten con toda seguridad una coalición en segunda vuelta a nivel nacional, como no existe la segunda vuelta a nivel departamental lo hace prácticamente imposible. Por lo tanto lo que había que hacer era buscar la manera en que esa expresión fuera lo más pluralista posible y fue lo que encontramos.
-Hay una información de buena fuente, confirmada por Francisco Blardoni, que a finales de este mes de julio o principios de agosto se haría un estudio o encuesta y el que estuviera sin posibilidades de llegar a la definición se bajaría, por el lado de los Colorados o los Blancos.
-A nosotros nadie nos planteó eso, se lo habrán planteado a Blardoni.
-Es raro que Blardoni no lo haya planteado dentro del grupo.
-Soy sincero, no hemos tomado conocimiento de eso.
-El otro sector del Partido Nacional también estaría en conocimiento de esta situación.
-No sé qué decirle.
-¿Está fallando la comunicación entre ustedes?
-No digo que Blardoni este mintiendo, a nosotros nadie nos comunicó eso y creo que tampoco lo aceptaríamos, no cabe una propuesta de ese tipo.
-Habría un acuerdo en el cual la intención es que Andrés Lima no gane, si se ve que el Partido Colorado o el Partido Nacional no tienen chance, no le van a entregar la Intendencia a Lima y van a hacer lo que tengan que hacer para que ustedes o el Partido Colorado gane la Intendencia.
-Yo venía por el lado de los tres motores del Partido Nacional, porque visualizo de esta campaña que en octubre se polariza. Las campañas electorales a nivel departamental van y en algún momento se empiezan a polarizar.
-Eso reafirma lo que le acabo de decir.
-Sí, claro, la polarización viene, pero viene dada por la gente, la gente es la que se polariza, es la que define quien tiene más chances y le dan el voto.
-Entonces es ahí donde uno de los dos tiene que bajar un cambio para que el otro pueda pasar.
-La gente lo decide, no quiere decir que los dirigentes tengan que aflojar si están convencidos. Yo leí la nota de Blardoni y me llamó la atención esa parte. No estuve con él, cuando tenga oportunidad se lo voy a preguntar.
-En su columna de CAMBIO de este sábado pasado escribió un pensamiento de Wilson: “Si lo que se va es la paja y lo que queda es el grano, sepan que con el grano se hace el pan”. ¿Por quién lo dice?
-Lo que explico en esa columna es que los que nos juntamos dentro de lo que yo llamo la coalición multicolor, estamos convencidos de que el Estado no tiene que estar al servicio del político. Todo esto de la discusión de los números, rendición de cuentas, nos va a mostrar los equipos políticos que tienen de servicio, los recursos de la intendencia a favor de la actividad política, no a favor de las necesidades de la gente.
-Eso es la columna, pero la frase habla de gente que estaba al lado de ustedes y se fue.
-Hubo gente que se fue del Frente Amplio y el Partido Colorado y están militando con nosotros.
-No entiendo. ¿Por qué le preocupa los escindidos de otros partidos?
-Hay un trasiego de gente en esta campaña electoral donde con toda seguridad explican lo que pretende cada uno de la política. Hay dos candidatos que ya pasaron y estoy absolutamente convencido que por la soberbia que les tocó en su momento llevar adelante, hicieron macanas a nivel de los recursos económicos de la Intendencia. Y por otro lado estamos aquellos que pensamos que la política tiene que estar al servicio de la gente, es una barbaridad la cantidad de recursos que se han dilapidado en función de construir equipos políticos. Los tres últimos gobiernos se gastaron 770 millones de dólares. Quisiera saber, de cada intendente, una obra que hayan dejado para la posteridad. ¿En todo ese monto nunca hubo por ejemplo 3 millones para el Parque Agroindustrial para agregar valor al cinturón hortícola de Salto? Eso es lo que no queremos y a eso me refiero. Esa gente que se fue, como decía Wilson, “si lo que se va es la paja y lo que queda es el grano, sepan que con el grano se hace el pan”, hemos juntado con montón de gente alrededor de una idea que es que el Gobierno Departamental se ponga definitivamente al servicio de la gente. Cuando hablábamos de obras y déficit. 733 millones de déficit dejó Coutinho, el acumulado con Ramón Fonticiella sumaba 820 millones, el déficit de Andrés Lima es 730 millones… ¡Cómo para no decir que uno es “Horrible y el otro Espantoso”!
-Pensé que esa frase refería, entre otros, a Gustavo Viera, que se fue del Partido Nacional.
-Él nos dijo que consideraba que no tenía fuerzas suficientes para ganar solo y que precisaba de la coalición con los Colorados en Belén. No nos consultó que hacer, informó lo que iba a hacer.
-¿Viera estaba desilusionado del Partido Nacional?
-Creo que no.
¿Entonces por qué se fue?
-Creo que no se sintió con fuerzas. En el momento que hizo el acuerdo con el Partido Colorado no pensaba que el Partido Nacional podría estar definiendo esta elección.
“No niego haber sido parte del gobierno de Coutinho, pero no era ordenador de gastos”
-¿Siente responsabilidad del déficit que dejó Germán Coutinho?
-No, para nada, porque Germán Coutinho nunca me consultó como tenía que conducir la intendencia económicamente.
-Ud. ocupó uno de los cargos más alto en la intendencia, fue Secretario General. No cualquiera llega ahí.
-En 60 meses, solo un mes estuve en ese cargo.
-Gustavo Chiriff dijo en una nota en CAMBIO que Ud. no podía desvincularse de responsabilidad, porque todos los ingresos de personal ingresaban con su firma en la Intendencia al ser Director de gestión administrativa.
-No, eso es parte de Gestión Humana, ese departamento lo conducía el Dr. Manuel Barreiro.
-Estando en un lugar de jerarquía vio los problemas económicos que se avecinaban. ¿No era más sano haberse ido?
-Es muy sencillo, las decisiones económicas las tomaba el intendente con el departamento de Hacienda, después ninguno de los demás directores podían disponer de gastos. Por otro lado en setiembre de 2014 -en plena campaña electoral nacional- empiezan a verse los problemas económicos en Salto y yo me voy a fines de enero de 2015. A los tres meses del problema de que la situación económica en Salto se estaba complicando. No es sencillo seguir los números, son evoluciones.
-Cuando estuvo en el cargo de Secretario General recuerdo que firmó un fideicomiso. ¿Por qué no cortó por lo sano ahí y dijo que no quería ser cómplice?
-Porque fue al principio del período de Coutinho cuando lo firmé. Pero además, si yo compro un cuchillo y con ese cuchillo se comete un crimen. ¿Soy el culpable del crimen por haber comprado el cuchillo? Si yo firmé el fideicomiso y el dinero no se utilizó como debía haberse utilizado. ¿El que firmó el fideicomiso es el culpable o es quién dispuso el dinero?
-Le doy la razón. Razonemos juntos. Si estando fuera de la Intendencia domina los números, como ya lo ha mencionado… ¿Estando dentro no los dominaba?
-No. Los números no los domina de un día para el otro.
-Más a mi favor, se fue 4 meses antes de terminar el período, por tanto fueron 4 años y 8 meses viendo los números, sospechando, escuchando o con la posibilidad de dominarlos.
-Cuando doy clases en la Escuela de Administración siempre le digo a mis alumnos que a los números hay que interpretarlos, uno puede leer números fríos, después terminan hablando si uno los sabe comprender e interpretar, eso no se hace en el momento, las empresas muchas veces no tienen conocimiento de los números.
-Con las nuevas herramientas tecnológicas, los números se pueden manejar diariamente, mensualmente o anualmente, y ver su evolución. Eso Ud. lo sabe.
-Claro. Pero una empresa como la Intendencia de Salto es mucho más grande en volumen de números. Yo estaba en gestiones administrativas, de jurídica, escribanía, registro civil, es el orden de la administración de los papeles de una Intendencia. No tenía absolutamente idea, era director pero en diferente área económica. Tengo el orgullo de decir que en mi gestión administrativa nunca nadie me dijo que me equivoqué, los propios funcionarios me dicen que cuando estuve había pluralidad.
También se me critica lo que gané en ese tiempo. Fue lo mismo que ganó Barreiro, Albisu, etc. Si por cumplir con el deber vamos a recibir críticas, lo lamento. Sobre la mesa están los números que yo puse y nadie me ha contestado eso, pero se enojan porque critico.
-La crítica no viene por los números, ni porque los números suyos sean falsos. La crítica viene porque estuvo hasta el final, entonces el FA y el PC dicen que fue cómplice del gobierno que Ud. critica.
-Yo no fui cómplice de nada, pero que le pongan el punto de vista que quieran. Los números, uno no los termina de conocer del día a la noche. Seguiré criticando los números, y los que presentaron de Andrés Lima el otro día no tienen nada que ver con los actuales, se cerraron el 31 de diciembre de 2019 y hoy en día la situación es mucho más tétrica con toda seguridad, es lógico, se paró la intendencia. Los puedo conocer por intuición o gente que conoce del tema.
-¿Gente de adentro?
-A veces hay algún dato que viene de adentro.
-Por eso le decía que si estando afuera puede dominar los números, bien pudo dominarlos estando dentro.
-Acepto la crítica, no soy de sacarme responsabilidad de encima, fui parte de un gobierno que nos ofreció hacer una coalición y no fuimos tratados como coalición, por la soberbia que tuvo el intendente en su momento con su barrita de amigos. ¿Para hacer trabajo por la sociedad? No, para trabajar políticamente, caminar los barrios en nombre del intendente. En 5 años son 35 millones de dólares, en 10 años son 70 millones de dólares que el pueblo de Salto financió económicamente las campañas políticas de los dos intendentes. Eso hay que criticar.
-Si gana el Partido Nacional, con semejante déficit, en la intendencia. ¿Cómo van a hacer para gobernar?
-Ordenando los números y gastos.
-¿No se olvide que hay que abatir un déficit de 1.555 millones?
-No me olvido, se puede, pero hay que ordenar gastos.
-Tampoco se olvide que los ingresos van a bajar, las partidas del Gobierno Central también.
-Los ingresos de la intendencia no van a aumentar, pero los gastos se pueden achicar. El rubro 0 también lo vamos a bajar
¿Van a despedir gente?
-No, para nada, imposible.
-Lima lo hizo.
“votar el artículo18 en la Junta Departamental fue un grave error”
-Lima lo que hizo fue hacer votar el artículo18 en la Junta Departamental y fue un grave error.
-El Partido Nacional votó lo que Ud. dice fue un grave error.
-Sí, indudablemente, fue un grave error votarlo. Si se baja un 4 o 5 % la plantilla en su recambio natural con jubilaciones, retiros, fallecimientos, en un período de 5 años se puede bajar hasta un 25 %. Al otro día no se va a achicar el gasto, hay que corregir los desvíos, son 7 millones de pesos en 300 “mimosos” que siempre se contratan para hacer política.
-¿Eso no pasó en el gobierno Blanco de Eduardo Minutti?
-Eduardo Minutti manejaba una Intendencia con 5 directores. Uno mira los números y se asombra, hoy tenemos 15 o 20 directores. Minutti y Malaquina manejaron la Intendencia con 12 o 14 millones de dólares, actualmente la intendencia se maneja con 70 millones de dólares de presupuesto por año. ¿Adónde va esa plata? Claro, si construimos dos o tres veces la Avenida Manuel Oribe, dos o tres veces la avenida Apolón, como las construye Andrés Lima y se vuelven a romper, son gastos ineficientes. ¿Por qué el pueblo de Salto lo tiene que pagar?
-En el caso de Turismo y Ómnibus dan pérdida. Los ómnibus es un servicio social… ¿Por qué los salteños debemos subsidiar a los turistas?
-Porque no se inventa algo nuevo. Sin vender las termas. ¿Por qué no las concesionamos? El costo más grande es Termas del Arapey.
-¿Eso no se hizo porque ADEOMS no lo ha permitido?
“¡Lima promociona los tejidos perimetrales que van a poner en el Parque Solari! ¡por favor!”
-Tendremos que hablar con ADEOMS y explicarles lo que son los números, no puede ser que a los contribuyentes de Salto le hagamos pagar sueldos y no disfruten obras. ¡Lima promociona los tejidos perimetrales que van a poner en el Parque Solari! ¡Por favor! ¿Cuántos tejidos vienen poniendo al Parque Agroindustrial? Como tres veces. Las calles hay que hacerlas dos o tres veces. ¿Por qué al contribuyente lo tenemos que obligar a pagar ineficiencias o solo sueldos en la Intendencia? El contribuyente no recibe nada, ni un servicio como la gente.
-¿Sabe cuánto es la pérdida del servicio de ómnibus?
-Este año los números están dando una pérdida de aproximadamente 4 millones de dólares, Chiriff establece como una gran obra la compra de camiones y ómnibus etc., siempre digo que es un gasto exagerado.
-“Gran parte de este déficit explica el desastre en el que quedó la intendencia en el 2015, gobierno conducido por Colorados y Blancos”, escribió Gustavo Chiriff en su columna del viernes. Siguen golpeando contra lo que él llama coalición multicolor.
-Ya le reconocí, no niego que estuve incluido en esa administración, lo asumo. Lima tuvo 600 millones de pesos más de ingreso que Coutinho en lo que va del período. Coutinho tuvo 4.100 millones de pesos más que Fonticiella. ¿Qué significa eso? Partidas nacionales y partidas departamentales. Lima tuvo 14 % más de ingresos que Coutinho, Coutinho 40 % más de ingresos que Fonticiella. ¿Qué se hace con esos ingresos? ¿Somos eficientes en los gastos? El contribuyente no está recibiendo absolutamente nada, tienen que recibir por lo menos algo. Por lo menos que nos den calles transitables, caminos rurales en buen estado. No se pudo hacer un Congreso Mundial en Cabaña Bayucuá porque el camino a Laureles era tan desastroso que ni las 4×4 podían pasar. ¿Cómo es posible? ¿Cómo se explica que haya deudas sin pagar desde el 2016?
-¿Por ejemplo?
-362 mil pesos sin pagar desde el 2016, 1 millón y medio de deuda desde el 2017 sin pagar, 11 millones del 2018 sin pagar, 239 millones de pesos de 2019 sin pagar, a eso se le agrega 111 millones que se le debe a los bancos, tenemos el fideicomiso de 1.046 millones de pesos y tenemos cheques diferidos por 109 millones. ¿Son números que puede una intendencia estar manejando con las toneladas de plata que han recibido en todos estos años? Se enojan porque critico, se tienen que enojar porque la oportunidad estuvo en sus manos y no supieron aprovecharla por la vieja vanidad de llegar a ser una estrella a nivel nacional. Los dos últimos intendentes con vanidades políticas nacionales. Coutinho cuando dejó Salto y se fue a la aventura de su candidatura a la Vicepresidencia, ahí fue cuando fulminó la Intendencia de Salto. Lima dice que quiere ser candidato a la Presidencia, no pueden manejar una Intendencia y quieren manejar un país. Precisamos candidatos que tengan sentido común, conocimiento de lo que se hace, que puedan saber si el arreglo de la calle va a durar o no.
-Lástima que, como Ud. dice, teniendo los candidatos adecuados, si a fines de julio el estudio dice que no tienen chances deben dar un paso al costado.
-Yo no lo voy a aceptar. Eso lo termina resolviendo la gente, a la gente le hablamos y le decimos que nos den una oportunidad de demostrarles que podemos mejorar las cosas. Después veremos quienes polarizan.