Téc Univ. Gustavo Chiriff
Frente Amplio
Una de las características principales del Frente Amplio ha sido la de promover la más amplia participación de los y las frenteamplistas en las decisiones políticas y estas apegadas a la orgánica de la fuerza política.
Así lo fue la construcción del programa departamental de gobierno, el cual se procesó con la más amplia participación de la ciudadanía, a través de unidades temáticas y talleres en distintos barrios de la ciudad. Un trabajo, que luego se sintetizó en un documento que fue puesto a consideración del Plenario departamental, el cual a su vez aporto para nutrir a este programa de más elementos. Sin dudas que un signo de nuestra fuerza política es dar la más amplia participación a todos, como fue el caso de la elaboración del programa, en la que no solo participaron frenteamplistas, si no ciudadanos independientes y de otras filas políticas.
En esta misma línea es que se procede a la conformación del gabinete municipal, más allá de la potestad del intendente, de poder nombrar a quien el entiende que le brinda la confianza política y personal, los nombres de los próximos directores pasaran por el aval del Plenario Departamental. Hoy viernes a las 19:30 se presentará el organigrama de gobierno y los nombres a ser considerados directores y será el Plenario quien dará su consentimiento a estos compañeros en las responsabilidades que les fue asignado. Solo esta fuerza política es capaza de llevar a la participación a estos niveles.
Un Organigrama que dispone de solo 10 direcciones frente a las 16 direcciones y l 4 Unidades que estaban en el presupuesto anterior. Con esta decisión de disminuir las direcciones, se logra un ahorro mensual en cargos de confianza política de $ 1.693.662 mensuales, lo que supone un ahorro anual de $ 20.323.948, que va en la línea marcada por el programa del Frente Amplio, que sugería la disminución de las direcciones, optimizando funcionamiento y logrando un ahorro real en este nuevo Organigrama.
En este contexto aparecen direcciones nuevas, que acompañan las necesidades de este tiempo como lo son: Gestión Ambiental, Movilidad Urbana y Vivienda y Habitab. También se jerarquizará la dirección de Gestión Administrativa, sobre todo apuntando a un trabajo interno dirigido al funcionariado, como lo es el dimensionamiento de cargos, la distribución por sectores, la formación y capacitación de los mismos.
Se completa este Organigrama con las direcciones de Obras, Servicios Públicos, Desarrollo Social, Promoción y Desarrollo, Descentralización y Hacienda.
Hay una enrome tarea de los compañeros que estarán al frente de estas direcciones, que es nada más, ni nada menos el desarrollo del departamento, posibilitando oportunidades económicas, sociales y culturales a toda la población.
Columnistas