Por Karina De Mattos.
Desde la Unidad de Género y Generaciones de la Intendencia de Salto se patrocinó el marco del mes de las mujeres una nueva publicación de la escritora María Luisa de Francesco. La presentación se realizó de forma on line de la mano de la directora Nelly Rodríguez. CAMBIO dialogó con la escritora salteña María Luisa de Francesco quien presentó Mujeres Maravillosas, en el marco del mes de la mujer, como realiza cada año, publicando en torno a la temática femenina y feminista.
-¿De qué trata esta publicación denominada querencias y tu participación?
-La doctora Sylvia Puentes de Oyenard que fue mi profesora de cátedra cuando estudié especialización en literatura infantil y juvenil, hace cada año con una editorial de Montevideo, una selección de escritores uruguayos, argentinos, a veces incluso participa algún extranjero. Y siempre se lo dedica a algún autor uruguayo. A mí lo que me sorprendió gratamente es que me ha ido seleccionando cada vez más y más cuentos. Yo hace 5 años que aparezco en esta antología. Empecé con algunas prosas poéticas y ahora me dedicó un capítulo entero que justamente se llama Mujeres Maravillosas.
-¿Qué significa Mujeres Maravillosas?
-Yo explicaba en este caso que el término maravillosas no es usado en el sentido de la belleza, sino por la palabra maravilla referida a lo fantástico, lo que no puede suceder y ocurre. Son cuentos cortos, como a mí me gustan. Todos llevan la palabra mujer adelante. En mi libro Primas que contiene 48 historias de personajes femeninos diferentes y todos los cuentos tenían el nombre de una mujer, en este caso es completamente diferente.
Locales Titulares del día