Por Karina De Mattos.
CAMBIO dialogó con Álvaro Legaspi, Consejero Central que integra a su vez la Comisión Representativa del Banco República. El dirigente sindical explicó los motivos de la paralización de actividades: – Desde hace algún tiempo tenemos algunas dificultades en el Banco República vinculadas a la sistemática eliminación de las vacantes. Esto en el año 2017 ya había originado un importante conflicto de importantes características. Que permitió el ingreso de 500 trabajadores que detuvo el cierre de dependencias. Pero al continuar esta eliminación de las vacantes se profundiza la situación que tiene repercusiones en una serie de temas.
¿Qué desafíos han enfrentado los trabajadores del BROU en pandemia?
-Hoy el tema de la pandemia en el marco de la seguridad laboral de nuestros compañeros también está vinculado al paro. Nosotros pretendíamos una serie de medidas por parte del directorio, que abogaran en este sentido, como ser, rotaciones, tener la mitad de los funcionarios, atender por agenda, tener una estación de resguardo, poder contemplar traslados para que los compañeros no se desplacen muchos kilómetros en el transporte público, también en atender lo que era la parte social para aquellos trabajadores cuyos hijos al no tener escuela se pueda contemplar la situación. Esto lo hemos venido negociando desde el año 2020 con la administración del Banco República, pero hoy no hemos tenido respuestas después de este recrudecimiento de la situación sanitaria. No tienen nada que ver la situación de marzo del 2020 con la actual.
¿Qué origina el paro de actividades de hoy?
-Esto se originó luego de que no se nos brindara una reunión y una serie de problemas que se sumaron a este. El tema de las agresiones a los compañeros, fundamentalmente de la sucursal de 19 de Julio. Esto hizo que el Viernes Santo de Semana de Turismo la Comisión Representativa decidiera pautar un paro por 24 horas el lunes 5, es decir hoy. En ese interín, fijado el paro, concurrimos al Directorio a entregar 800 firmas de compañeros de sucursales y agencias del BROU que se hacían eco de los planteos de la representativa y desde el directorio nos consultan si el paro era irrevocable, a lo que se respondió que sí estaban dispuestos a reunirse era revocable. Por lo que nos reunimos el día martes, reunión en la cual nos dijeron a todo que no, con lo cual el paro se mantiene. Dijeron que no a la parte vinculada al covid-19, a una serie de reivindicaciones que tienen los compañeros de agencia y sucursales, dijeron que no al planteo para el resto de la sociedad del acceso para funcionarios privados, dijeron que no tienen posibilidades de modificar el tema de ingreso de personal. Que en el mejor de los casos sobre fin de año va a estar ingresando gente. Cuando tenemos una pérdida de plantilla del 8 % todos los años por término de jubilaciones, lo cual va a hacer que sea insostenible.
En Salto, por ejemplo, se jubilan este año 10 trabajadores de la sucursal y lo que llevaría a límites dramáticos para poder abrir. Lo que pasa en Salto pasa en una serie de localidades del interior, donde el planteo del año 2017 se va a profundizar, van a tener cerrar dependencias, tener que contratar más servicios privados. En las reuniones se nos dice que el banco no va a cerrar sucursales pero por la vía de los hechos vamos a seguir ese camino.
También en la reunión se nos manifestó que hay cambios en la estructura, que tiene que ver con los servicios auxiliares, que son quienes nutren el transporte de valores, esa vacante se elimina, lo cual también haría que el transporte del BROU esté en peligro de no poder estar operativo.
El paro estaba planificado para semana de turismo pero se postergó para esta jornada para garantizar el cobro de jubilaciones de los ciudadanos. – Para nosotros es importante continuar en la línea de colaboración con la población y no hacer medidas que puedan distorsionar ese vínculo.
Locales Titulares del día