viernes 4 de julio, 2025
  • 8 am

¿Cómo fue el retorno a los entrenamientos de los equipos de primera?

Avisos judiaciales

Desde que los entrenamientos fueron habilitados por el gobierno, los distintos equipos de primera división fueron iniciando su preparación de cara al torneo de primera que dará comienzo en poco más de un mes. CAMBIO consultó a entrenadores de distintos clubes a nivel de primera para conocer más de cerca la realidad con que se encontraron al retomar los entrenamientos, saber como fue la respuesta física de futbolistas tras casi dos años de inactividad oficial, las secuelas que dejó el covid a aquellos que cursaron la enfermedad, las posibles lesiones, el aumento de peso.
JUNIOR ALIBERTI (D.T. DE NACIONAL)
“En esta situación no había mucha experiencia, más de un año y medio parados, no es fácil pero teníamos un plantel armado, una organización y que cuando se paró el fútbol por la pandemia en marzo 2020 seguimos con el mismo plan, estábamos en contacto con los jugadores y le hacíamos un seguimiento, sabíamos que algunos iban al gimnasio, otros jugaron el fútbol comercial. En distintos ciclos les fuimos pasando rutinas con el profe, no es lo mismo, la complejidad estaba dada y había que equilibrarlos a todos. En esa dinámica nos encontramos con algo que nos esperábamos, jugadores con algún kilo de más, es normal y ya están en un proceso de recuperación, otros que estaban muy bien físicamente y también otros que han respondido muy bien pero que han sentido molestia muscular o contractura, hemos estado arriba de ellos para explicarles y prevenir, es preferible perder un día de trabajo y que después sigan igual ya que es normal que sientan molestias en esta etapa de competencia futbolística. Pudimos detectar casos puntuales, los recuperamos y venimos bien, sin sorpresas, con una gran respuesta del plantel. Previo a iniciar entrenamientos sabíamos de tres casos que habían cursado covid y no manifestaron secuelas, más allá que he sabido que cunado retornan les cuesta la respuesta aeróbica”.
PABLO VELA (D.T. DE SALTO URUGUAY)
“En general el plantel está bien, evidentemente algunos aspectos se sienten, capacidades que se van a ir mejorando en próximas semanas. Venimos con una alta concurrencia y acatamiento a lo planificado por los profesores Fernando Ernst y Diego De los Santos. El único sentido es Sebastián Menoni pero vinculado a un mal movimiento más que una secuela del parate. Es un plantel joven, en ese sentido nos beneficia, rápidamente toman la forma necesaria que buscamos”.
HERNAN VALLEJO (P.F. RIVER PLATE)
“A pesar que algunos jugadores tuvieron covid, lesiones importantes no hubieron hasta el momento, al ser un plantel joven no hubieron dificultades de sobrepeso. En lo físico va a costar, los encontré bien en general sin haber realizado ningún test. Es difícil que el futbolista siga entrenando sin un objetivo determinado, en este tiempo sin fútbol nuestros jugadores no tuvieron una actividad física sostenida, algo que otros clubes lo hicieron”.
MARCELO PINTOS (D.T. DE EL TANQUE)
“Completamos la cuarta semana de entrenamientos, hay dificultades en algunos jugadores para alcanzar intensidad, no solo por haber tenido covid sino por los casi dos años sin competir, tenemos solamente un lesionado. También nos afectó que muchos perdieron motivación en todos estos meses sin fútbol, el golero Núñez y el zaguero Gómez no han comenzado a entrenar aún. A diferencia de eso el parate largo nos permitió que varios juveniles se hayan integrado y están muy motivados para participar. Fue acertada la decisión de fijar con anterioridad la fecha de inicio del torneo para tener más tiempo de preparación, en este mes que resta intentaremos lograr el ritmo que se precisa para jugar en primera”.
RUBEN BIDONDO (D.T. DE PEÑAROL)
“Al tener un plantel joven la mayoría está tolerando bien la pre-temporada, cinco jugadores cursaron el covid a quienes les ha costado más la parte aeróbica, con ellos estamos haciendo un trabajo especial. Tenemos tres jugadores lesionados, en gran parte por la exigencia, uno de ellos por sobrepeso. Trataremos de adaptarnos al poco tiempo de trabajo, queda menos de un mes y hay que empezar a afinar la parte táctica, muy conformes con la respuesta física del plantel”.