Martín Ligüera asume como técnico de Nacional ante salida de Capuccio

Martín Ligüera será el nuevo diector técnico de Nacional tras la destitución de Alejandro Capuccio, quien ya estaba en la cuerda floja y la derrota ante River Plate terminó de sacarle el cargo
Según informó el club, las horas posteriores al partido sirvieron para varios diálogos a nivel de comisión directiva y con el propio Cappuccio y se decidió cortar el ciclo
«Toda la Comisión Directiva y todos los funcionarios de cada área de la institución agradecen a Alejandro por su don de gente, su profesionalismo, su adhesión y amor a Nacional y el enorme trabajo que desarrolló este tiempo, más allá de los resultados», escribieron en las redes de la institución.
No fue bueno el pasaje de Cappuccio por los tricolores, habiendo ganado 13 partidos, empatado 4 y perdido 7 en la suma de actividad local e internacional. Además, no superó la fase de grupos de la Copa Libertadores, fue eliminado por Peñarol en la Sudamericana y tampoco conquistó el Apertura
RETORNO DE LIGÜERA
Los presididos por José Decurnex rápidamente tomaron la decisión de darle el cargo de entrenador de primera división al técnico de la tercera división, Martín Ligüera. El ex jugador dirigió las finales ante Rentistas de la temporada anterior, cuando había sido cesado Jorge Giordano, y se consagró campeón.
El cuerpo técnico estará conformado tal como comenzó y se mantiene desde el año 2018: su asistente será Diego Ligüera y el preparador físico Ignacio Barboza, además de los funcionarios del club.
El floridense de 40 años fue la primera y única opción manejada.
MURIÓ ALBERTO BICA
A los 63 años de edad falleció ayer Alberto Bica, campeón de América y del Mundo con Nacional en 1980. «Con profundo dolor Nacional lamenta comunicar el fallecimiento de una de sus glorias futbolísticas y uno de sus más queridos funcionarios. Campeón de la Libertadores en 1980 e Intercontinental en 1981. Hasta su pérdida se encontraba trabajando en el área de captación. Que en paz descanse», indicó el club.
Bica, reconocido por su velocidad, se desempeñaba como puntero derecho. Debutó en el año 1975 y defendió las camisetas de Nacional, Cerro, River Plate y Racing.
También actuó en varios clubes del exterior, San Lorenzo y Unión de Santa Fe de Argentina, Deportivo Cali de Colombia, Petrotela y Deportes Progreseño de Honduras, Guanacastes de Costa Rica y Atl. Marte de El Salvador.
También fue participe de la selección uruguaya, donde disputó nueve encuentros y anotó un gol, siendo campeón del Sudamericano de 1977.
2Alberto, nacido el febrero del 58 y jugador de la cantera, inició su carrera en 1975 comenzando el camino a la gloria, no solo con la camiseta tricolor, si no también con la celeste», recordaba el club albo en su web oficial.
«En 1977 conseguiría el campeonato sudamericano Juvenil Sub 20 con la selección uruguaya, ese mismo año fue campeón uruguayo con Nacional. Repetiría en los años 1980 y 1982, en este ultimo año lograría la Liguilla Pre Libertadores. El 80 sería el año de la gloria consiguiendo el máximo galardón en la Copa Libertadores y la Copa Internacional», cerró y Deportes Progreseño de Honduras, Guanacastes de Costa Rica y Atlético Marte de El Salvador.
También fue participe de la selección uruguaya, donde disputó nueve encuentros y anotó un gol, siendo campeón del Sudamericano de 1977.
2Alberto, nacido el febrero del 58 y jugador de la cantera, inició su carrera en 1975 comenzando el camino a la gloria, no solo con la camiseta tricolor, si no también con la celeste», recordaba el club albo en su web oficial.
«En 1977 conseguiría el campeonato sudamericano Juvenil Sub 20 con la selección uruguaya, ese mismo año fue campeón uruguayo con Nacional. Repetiría en los años 1980 y 1982, en este ultimo año lograría la Liguilla Pre Libertadores. El 80 sería el año de la gloria consiguiendo el máximo galardón en la Copa Libertadores y la Copa Internacional», cerró