miércoles 2 de julio, 2025
  • 8 am

Intensivistas reclaman la obligatoriedad del título de especialidad para cubrir suplencias

Avisos judiaciales

La Comisión Directiva de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) emitió un comunicado en reclamo por llamados a médicos que no tiene terminada la especialidad como intensivistas para que integren listas de suplentes en diferentes prestadores de salud, tanto privados como públicos. Desde Sumi se expresó que la agremiación «históricamente ha mantenido una postura clara en la defensa de la obligatoriedad de poseer título de especialista para desarrollar la actividad de médico intensivista». Sin embargo, sostuvieron que en «los últimos años se ha generado un déficit de médicos intensivistas lo cual ha llevado a que un número creciente de médicos sin el título habilitante estén realizando guardias».
APERTURA DE
UNIDADES
Apertura de nuevas unidades, retiro de intensivistas, descenso en la tasa de egresados y la ausencia de fiscalización por parte de la autoridad sanitaria son algunas de las causas que menciona Sumi que originaron esa situación. Posición de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva respecto a los llamados a médicos que no han completado su formación como intensivistas para la integración de listas de suplentes en diferentes prestadores, tanto privados como públicos. «La pandemia exacerbó notoriamente esta situación. En el marco de la emergencia sanitaria se firmó el decreto 251/020, que autorizó el desempeño en áreas críticas a colegas con formación en medicina intensiva, así como la ampliación de médicos titulados en especialidades afines», sostiene el comunicado.
APOYO EN PANDEMIA
SUMI expresó que «los colegas que no cuentan aún con título intensivista fueron una ayuda indispensable para afrontar la enorme sobrecarga física y psicológica que significó asistir a un volumen de pacientes críticos que nuestro sistema nunca antes había enfrentado». Sin embargo, «SUMI sostiene que, a pesar de que el decreto de la emergencia sanitaria se mantiene, uno de los puntos centrales de la calidad asistencial y la seguridad del paciente, requiere de profesionales debidamente formados y certificados». En esta línea, desde la Sociedad se «reafirma la importancia de contar con médicos titulados en la asistencia a pacientes críticos».