Por Andrés Torterola.
La organización de la sociedad civil IPRU es una ONG que busca el desarrollo de proyectos y acciones que integren lo educativo, económico y social, como forma de incidir para modificar situaciones de pobreza y exclusión. Llevan adelante prácticas que resaltan la importancia de las decisiones económicas y financieras que se toman en lo cotidiano, en esta oportunidad y en alianza con GEPIAN y la unidad Mypes de la intendencia de Montevideo, se reunieron en mayo de este año ante una convocatoria que realizó la Agencia Nacional de Desarrollo para su instrumento de fomento a la cultura del emprendimiento.
EXPERIENCIAS MUY BUENAS
La referente de IPRU, María Alejandra Alfaro, dijo a CAMBIO que ya tienen experiencias de trabajo conjunto con GEPIAN y la unidad Mypes, donde cada una aporta lo mejor a favor de los emprendimientos, esta no es la primera experiencia, ya han tenido acuerdos de cooperación y complementariedad con estas dos instituciones, articulando herramientas de asistencia técnica y financiera a los emprendimientos. Las experiencias anteriores como emprendimientos a validación e idea de negocios, han sido muy buenos, en algunos casos se hicieron acompañamientos durante un tiempo máximo de 6 meses, donde allí el emprendedor valida su idea, sale a conocer el mercado para saber si su propuesta y producto tendrá adherencia, el objetivo se cumple, el emprendedor termina un ciclo sabiendo si el producto tiene posibilidad de inserción, cuales son las barreras de entrada, cuales son aquellos contextos que van a promover el ingreso, es muy auspicioso el proceso.
RESPUESTA A EMERGENCIA SANITARIA
Este año IPRU se presentó a un llamado que hizo la Agencia Nacional de Desarrollo, de allí sale esta convocatoria que se está haciendo a los emprendimientos en los departamentos de Salto, Artigas, Canelones, Montevideo y San José, es un proceso educativo y comercial, cada emprendedor que participe de este proyecto va a transitar un proceso de capacitación y de asistencia técnica con énfasis en el marketing digital y culmina el proceso con una posible experiencia de comercialización en la web de feria cerca www.feriacerca.com.uy.
TIEMPO DE POSTULACIÓN
La idea es que los emprendedores de los departamentos antes mencionados produzcan de manera artesanal que tengan capacidad de venta, llegado el momento ante situaciones de demanda de ventas que puedan surgir en la web en el mes de diciembre con motivo de las fechas navideñas y reyes, el emprendimiento tenga la capacidad de poder responder a esta demanda. La postulación es en línea a través de un formulario y el plazo es hasta el 5 de setiembre y deben inscribirse a la siguiente dirección https//forms.gle/HFhyzcEKj98HsogM6. Esta plataforma web que surgió en diciembre del 2020 además de ser un posible canal de comercialización on line, también la idea es generar una comunidad de personas que llevan adelante estos emprendimientos y que le reportan ingresos en su mayoría son mujeres.
Locales Titulares del día