miércoles 5 de febrero, 2025
  • 8 am

Pescadores continuarán movilizados mientras no se levante resolución de la CARU y no descartan instalar carpa

Por Karina De Mattos.
Los trabajadores de la pesca artesanal de Salto se han manifestado en los últimos días en contra de una resolución de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) que impide desde el 23 de agosto desarrollar su trabajo con normalidad en el río Uruguay ya que prohíbe la pesca de jueves a lunes. Desde el Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar y Afines (SUNTMA) los trabajadores siempre estuvieron dispuestos al diálogo, y tal como lo anunciara este medio, en la jornada de ayer se reunieron con autoridades de CARU. Al no levantarse la medida los pescadores continuarán manifestándose, ayer lo hicieron frente a la sede del Centro Comercial e Industrial de Salto. Desde la Intendencia de Salto se respaldó a los trabajadores de la pesca y se solicitó a la Junta Departamental declarar de interés departamental la actividad pesquera artesanal. Ismael Sequeira, referente del Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar y Afines y vocero de los pescadores artesanales a nivel local en diálogo con CAMBIO expresó detalles de la reunión mantenida:
-¿Qué actividades mantuvo el SUNTMA en la jornada de viernes?
-Fuimos hasta Paysandú a una reunión con la dirección de la CARU, es decir, la comisión Argentina y la uruguaya, estaban presentes ambos presidentes de la comisión. Le realizamos el planteo que tenemos y la situación en la que estábamos. Queríamos saber los motivos por los cuales han tomado las últimas resoluciones.
-¿Cuál fue la respuesta de la CARU?
-Reconocieron que se han cometido muchos errores, el primero fue dejarnos afuera de la toma de resoluciones. Por lo tanto todo se va a rever, nos solicitaron realizáramos un punteo de lo que nosotros queremos manifestar y lo van a tener en cuenta. Que la resolución es transitoria pero que lamentablemente se va a seguir aplicando. Nosotros les transmitimos que como trabajadores nos vamos a seguir movilizando e incluso podríamos volver a la instalación de una carpa. Sabemos que hay un empresario que integra la CARU, vicepresidente que nos dijo que bregaba por nosotros y la resolución se continúa aplicando. Supuestamente hay estudios técnicos que llevaron a que se tome esta resolución, no nos supieron detallar estos estudios. Manifestamos hasta último momento que con estas medidas se está privilegiando a otros actores y mientras a nosotros se nos está sacando del río. Les comunicamos que por estos motivos nos van a encontrar movilizados. Nos vamos a manifestar de las maneras que encontramos porque esta es la herramienta que tenemos.
-¿Cuál es la preocupación principal del SUNTMA?
-De parte de la dirección tenemos muchas preocupaciones, primero porque entendemos que para tomar una resolución como esta tiene que participar la DINARA (Dirección Nacional de Recursos Acuáticos), nosotros dentro de este organismo contamos con un sector dedicado a la pesca artesanal, y estaban en total desconocimiento de esta resolución. Pasaron por arriba del sector que nos protege e impone, lo manejaron en las altas esferas entre directores y algún allegado que pujaron. También entendemos que esta resolución es contra el pescador artesanal. Dentro del río hay tres clases de pescadores, tenemos pescador artesanal, furtivo y deportivo. Al que se está atacando es al pescador artesanal que es el que más bajos recursos tiene. El día a día pesa, y si limitamos la entrada, serán tres días en los que no contarán con su sustento diario.
-¿Qué análisis hace en cuanto a la medida en contra del pescador artesanal?
-Nosotros evaluamos dos puntos, el primer punto es la molestia visual y el otro es el espacio del río, que es muy chico y no lo quieren compartir.
Foto: En la jornada de ayer se manifestaron frente a la sede del Centro Comercial de Salto.