miércoles 30 de abril, 2025
  • 8 am

Caso del “niño fantasma” a la Justicia, hoy se realizará la primera audiencia de un juicio millonario por 900 mil dólares

Por Karina De Mattos.
Una familia demanda a Canal 12 de Montevideo, al conductor de “Voces Anónimas” Guillermo Lockhart y al docente salteño José Buslón por 900.000 dólares debido a un hecho que se dio a conocer en su momento denominado “El niño fantasma de Salto”. Se difundió una foto de un panteón con una imagen de un supuesto niño reflejado en el vidrio que se hizo viral y la misma fue utilizada con fines comerciales por los implicados. El Dr. Gary Arribillaga es el abogado defensor de la familia del niño y en diálogo con el profesional comentó detalles del caso.
-¿Que implica la causa en la que actúa como abogado defensor?
-Hicimos una demanda, fundamentalmente entendimos que a través de la televisión se hizo una difusión de la lápida del niño con nombre y apellido y entre Lockhart, Buslón y en el programa “Esta Boca Es Mía” se nombró al niño, se difundió la foto de su nicho y se relató la historia desgraciada de su fallecimiento. Eso fue el 2 de setiembre del año 2016, esa noche se le envió un telegrama a Lockhart y a Buslón, prohibiéndoles que difundieran esta información. Al otro día en la presentación de su libro “Resplandor” se siguió manifestando la historia del niño con sus apellidos y datos personales.
¿Cómo avanza en caso?
-Con el tema de la pandemia las audiencias que se realizaron se hicieron por zoom, lógicamente tuvimos poca posibilidad de vernos la cara desde el punto de vista presencial. Se hicieron declaraciones de algunos testigos y este viernes tenemos una audiencia en Montevideo y en Salto, en el Juzgado de 5º Turno, que va a realizarse por videoconferencia, donde van a declarar los panelistas y la conductora del programa “Esta Boca Es Mía” como testigos.
-¿Cuáles son las perspectivas?
-Lo primero que se pretendió fue que no se siguiera difundiendo por razones de principios, incluso se mandó telegramas para que se evitara la difusión. Pero una vez que se hizo el programa se subió al sitio de Teledoce, a partir de ahí estuvo un tiempo importante en internet y se difundió a nivel internacional. Nosotros alegamos daños y perjuicios morales, de uso de derechos de imagen, de identidad, difusión de la historia del niño con fines comerciales. Porque entendemos que la idea de Lockhart al programa Esta Boca Es Mía no fue una casualidad, porque él tenía su programa Voces Anónimas en Teledoce Televisora Color y estaba promocionando su libro y este era un elemento importante de difusión. Entonces tenemos daño moral, daño procedente, daño emergente, derecho a la imagen, hay cantidad de elementos que se están reclamando. Porque en determinado momento cuando hicimos la conciliación a mi cliente la llamó un diario de Montevideo y no quisimos hacer declaraciones porque justamente estamos pidiendo decoro y minimizar el impacto.
-Más allá del juicio ¿Qué fue lo que afectó a la familia?
-El niño falleció en 1972, era muy jovencito al momento de su muerte trágica en un accidente de tránsito. Esto fue expuesto en televisión. Me parece a mí que tenemos que guardar el respeto por todas las personas, no solo quienes están vivos sino también por la memoria de quienes han fallecido porque incluso estos tienen familiares vivos que sufren. El padre de este niño tenía 80 años cuando se enteró del programa y vivía en Rivera. Imaginemos a la personas reviviendo toda esta situación de la muerte de un hijo, en el programa se trata el tema en forma de opinión, que nada tiene que ver con lo periodístico desde mi punto de vista. Ellos editaron la realidad para difundir el tema porque el niño nunca estuvo en el nicho que se difundió. El panteón donde sacaron la foto no tiene absolutamente nada que ver con el nicho sobre el que se difundió, fue todo un invento.