Por Karina De Mattos.
En la pasada jornada el gremio de trabajadores de UTU, realizó una detención de actividades debido algunos conflictos sindicales Y sobre decisiones del actual gobierno. Sobre este tema y otros dialogamos con Susana Seijas presidenta de AFUTU.
COMPLEJA SITUACIÓN
Seijas expresó que «Queremos comunicar a la población lo que está viviendo y cuál es el estado de situación de la UTU. Nosotros estuvimos un planillado totalmente atípico porque el Consejo marca que se realice el mismo día que tenemos la Asamblea Técnico Docente. Se estableció hasta las 15:30 cuando nosotros a la ATD la podemos extender hasta las 18 horas. Hay recortes importantes no solo en el departamento sino también a nivel país sobre todo las horas vinculadas con los cursos que integra la población más vulnerable. En lo que tiene que ver con el FPB o Formación Profesional Básica. Nos hablan de hacerlo reformulado, pero ni ellos tienen idea de cómo lo van a implementar. Hay ambigüedades en el desarrollo de la fundamentación y lo hicieron técnicos no docentes.
Conceptualmente tiene errores, no queda claro sin son aprendizajes en proyectos o si es aprendizaje basado en problemas. Puesto que cuando lo definen tienen serios errores”, dijo.
MODELO DE EE.UU
Seijas dijo que “no está bueno copiar un modelo educativo de Estados Unidos denominado Team, cuando nosotros tenemos toda la rica experiencia uruguaya de Figari”. Agregó que hay los oficios que se están perdiendo y que se necesitan técnicos para crear trabajo genuino. “Me parece que este gobierno está mirando para el costado, está mirando una educación para ricos y tercerizada y no le importa la educación media profesional que no distingue la profesional de la tecnológica. Perdimos mucho trabajo en cargos básicos cómo son las educadoras y las alfabetizadoras.
Yo creo que todo apunta a que los adolescentes cuánto menos autónomos sean más le conviene al gobierno y acá lo que interesa es tener una masa que no tenga capacidad crítica para poder manejarlos mejor”, señaló.
NO TOMAN EN
CUENTA LA OPINIÓN DEL DOCENTE
La docente dijo que “no tienen en cuenta las opiniones de los docentes que tuvieron que aprender a enseñar y evaluar en épocas de pandemia y cuando volvimos a la presencialidad tuvimos que recuperar aquellos alumnos que estaban alejados de los perfiles de egreso. Comenzamos el 3 de marzo y terminamos el 23 de diciembre.
Por orden de arriba, los adscriptos tienen que llamar a los alumnos que no están concurriendo para qué se reintegran, puedan en estos días recibir una formación y que den una prueba para poder pasar al siguiente curso. Por lo que están jugando con la población y subestimando a los jóvenes”. Con el paro que se realizó en la jornada de este lunes la idea era estar presentes en Torre Ejecutiva pero por cuestiones económicas no se pudo concurrir.
Locales Titulares del día