El día 2 de diciembre la Comisión Especial de Frontera del Parlamento recibió al grupo “Puente” conformado por ciudadanos de Salto y Concordia, quienes acudieron a la reunión junto con ciudadanos de Paysandú y Colón. El objetivo de esa reunión fue plantear la flexibilización del cruce vecinal en los puentes que unen Uruguay con Argentina, que a dos años de la situación de pandemia no se ha podido lograr. Quienes integran el grupo sostienen que se vienen unas nuevas fiestas y no desean pasarlas lejos de familiares, ya que cruzar la frontera supone un gasto importante desde el punto de vista económico.
SITUACIÓN COMPLICADA
Los representantes de la comisión se comprometieron a convocar al Canciller uruguayo Francisco Bustillo y analizar de qué manera se puede atender el planteo, al tiempo que se enviará comunicación el MSP, la MEF y al Poder Ejecutivo. En la jornada de ayer CAMBIO se entrevistó con Doris Correa integrante del grupo “Puente” quien nos manifestó que el puente no está libremente abierto, no se puede transitar, siguen exigiendo el hisopado, el seguro covid tanto para ir como para venir, pero además Argentina tiene limitado el horario de cruce. Indicó que no se ha podido normalizar la situación de las familias, algunas de ellas fueron 3 veces desde que hubo esta apertura parcial pero siempre pagando, las personas que no tienen doble documentación deben efectuar un pago para el seguro covid, algunos integrantes del grupo han cruzado, otros no, los que tiene que cruzar el puente para trabajar deben pagar hasta 3 hisopados por semana, Correa aseguró que la situación está muy complicada aún.
EXPOSICIÓN
En el mes de octubre los integrantes del grupo concurrieron a la Junta Departamental e hicieron una exposición, plantearon allí sus preocupaciones y aspiraciones de tal manera que se votó por unanimidad una moción, para crear una comisión que estudiara la situación de este grupo de familias uruguayas y argentinas. Al ser consultada la Presidente de la Junta Departamental Carolina Palacio y el edil Pablo Alves indicaron que el tema del grupo Puente fue derivado a la Comisión de Salud y Medio Ambiente, se envió una nota al consulado argentino en busca de mitigar o eliminar las medidas burocráticas, con esas acciones el legislativo dio por culminada su gestión.
¿HASTA CUÁNDO?
El grupo Puente se ha formado con ciudadanos de Concordia y Salto, debido a la interrupción abrupta de la vida internacional. Históricamente la vida en estas ciudades fronterizas tiene particularidades que pueden ser analizadas desde parámetros sociales, culturales y económicos que solo quienes la viven día a día pueden entender. Los vecinos de ambas ciudades gestaron una comunidad y dependen de ella para sobrevivir, en la vida cotidiana se ha forjado vínculos familiares, sociales, laborales, de estudio y atención médica, de forma bi-nacional e indistinta. Actualmente son 300 familias integradas por estudiantes, trabajadores, pensionados, jubilados, niños, personas todas que comparten y plantean la necesidad de urgente consideración y solución para las situaciones de vida.
Locales Titulares del día