
Desde Promoción y Desarrollo y Proyectos Especiales de la Intendencia de Salto, se ha venido trabajando en el apoyo constante a nuevas empresas con el propósito de lograr la generación de empleo y el desarrollo de nuevas empresas. En diálogo con CAMBIO , la directora del área de la Intendencia de Salto, Cra. Soledad Marazzano, expresó detalles del trabajo realizado durante el año pasado y en qué consiste la articulación con los emprendedores locales.
CÁÑAMO Y EMPRENDEDURISMO
Por otro lado mencionó que desde el área se viene trabajando con los productores de cáñamo y en ese sentido se ha tenido mucho contacto y coordinación. “Estamos buscando articular para trabajar en el manejo responsable de la producción. Trabajamos muchísimo con emprendedores dónde lo que buscamos en estas situaciones es lograr fomentar y encontrar soluciones a través del autoempleo. Hemos realizado seguimiento y acompañamiento a productores que ya estaban trabajando y otros incipientes que están buscando por dónde empezar. Tenemos un consultorio emprendedor donde atendemos a los emprendedores en cualquier etapa del proceso que se encuentren”, dijo. “También estamos trabajando con un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social porque encontramos que la parte donde teníamos que fortalecer más era la comercialización y desde la dirección estuvimos haciendo capacitaciones a emprendedores en educación financiera, marketing o diseño”.
DÉFICIT HÍDRICO
Además de la Central Hortícola Marazzano dijo que desde su área “hemos tenido trabajos con productores apícolas, con emprendimientos de producción porcina y con lecheros. Participamos en un proyecto como es la Mesa Lechera del Litoral. Donde lo que se busca es mejorar la capacidad de producción de la Cuenca Lechera del Litoral. Tenemos un convenio con el Ministerio en el que en este momento pasa a ser bien importante donde la intendencia hace los trabajos de apertura de vertientes y limpieza de tajamares por el problema del déficit hídrico, que en este momento es más necesario que nunca”.