
INMORTAL
Este martes desde las 19 horas en el Teatro de Verano Eduardo Franco de la ciudad de Paysandú, la Comisión Pro Estatua de Eduardo Franco hará entrega a la Intendencia de Paysandú de la estatua de bronce de quién fue la voz y el compositor principal del grupo local “Los Iracundos. Se trata de una escultura que pesa unos 120 kilos, hecha en tamaño natural que lucirá en el ingreso al teatro de verano. Este acto se realiza en un nuevo aniversario del cantante, ocurrida el 1° de febrero de 1989
SE FUE ENERO
Tras un largo mes de enero que tiene 31 días, pero que parecen muchos más, comenzó el segundo mes del año. Hay quienes dicen que no será tan caluroso como enero pero que tendrá lo suyo. Febrero también estará marcado por lluvias muy por debajo de lo normal y se estima que algunos sectores continuarán su emergencia agropecuaria. El calor se mantendrá en temperaturas normales para la época y pueden generarse alguna que otra ola de calor.
EL SANTO DE LOS JÓVENES
Ayer 31 de enero se cumplió un aniversario más de la muerte de San Juan Bosco, fundador de la Congregación Salesiana y referente en la vida de miles de jóvenes que lograron junto a él salir de la miseria y la pobreza extrema para forjarse un porvenir. Vivió sus últimos años viendo cristalizar su proyecto en todo el mundo. Al alba del 31 de enero de 1888 moría. A los salesianos que circundaban su lecho les dijo: “Decidle a mis muchachos que os espero en el paraíso”.
INCLUSIÓN COMPLICADA
Al margen de la situación que se generó el fin de semana con los cajeros automáticos, donde por una resolución de AEBU no se recargaron hasta el mediodía de la víspera, hay otras situaciones que son aún más complejas. Los comercios del medio deberían tener cajas para quienes pagan con tarjeta y otros para quienes lo hacen en efectivo. Resulta inadmisible que se compre un agua mineral o una goma de mascar y se pague con tarjeta. Además generan largas filas y aglomeraciones en los comercios.
PERROS SUELTOS
Sigue siendo un problema sin resolver en Salto y en todo el país. Porque al margen de las jaurías que matan y lastiman ovinos, en la ciudad los perros sueltos son un grave problema para el tránsito. Se han planteado una serie de soluciones que no se aplicaron o no dieron sus resultados, pero cada vez hay más canes. Salto tiene una población estimada de 60 mil perros, es decir que solo en la ciudad, hay más perros que personas. Y lo más grave es que el 99% de esos perros tienen dueños, es decir que la culpa no es del animal, sino, de sus propietarios.