
Por Andrés Ferreira.
Walter Gallaztegui, 59 años, “el loco de la bicicleta”, recorrió diferentes países en su bicicleta, salió con 80 dólares en su bolsillo y fueron nueve años de viajes en total, con pausas de por medio, sumando un total de 100.000 kilómetros recorridos. Su bicicleta es una Ondina modelo de dama, rodado 26, en donde llevaba 80 kilos de equipaje. En todos sus viajes, pinchó las ruedas 26 veces, siempre tuvo precaución y llevaba las cubiertas bien infladas para evitar pinchazos. Cuando debía repararla, no lo hacía él, sino que se dirigía a un lugar donde emparchaban camiones para que la emparchen a la plancha, porque el parche común en la ruta se desprende rápido. En 9 años de viajes, fue asaltado 8 veces, pero no sufrió lesiones. En países que pertenecen al MERCOSUR, Walter pasaba de país a país con cédula, pero en ocasiones como para salir de Bolivia y entrar a Perú, necesitó el pasaporte, y en los demás países también necesitó pasaporte. La VISA que necesitaba en Estados Unidos, la consiguió en Ecuador, y la misma servía para ingresar a Canadá.
SOBREVIVENCIA
Para comer, muchas veces era invitado en la ruta por la gente, o frenaba en algún restaurante para alimentarse, donde muchas veces tuvo la suerte de que los dueños del local no le cobraban, le regalaban la comida, o alguna persona que estaba comiendo pedía que los gastos fueran dirigidos hacia su cuenta, para que él no tenga que gastar dinero. “Cuando salí, con 80 dólares, cuando llegue a Argentina todo era carísimo, en dos días quedé sin dinero, tuve que pagar hospedaje, comida, 80 dólares no era nada en Argentina en el 1986, intenté vender facturas de una confitería pero no tuve éxito, me las terminé comiendo yo, fui a un diario y vendí 100 ejemplares, pero la ganancia por diario vendido eran diez centavos, entonces vender 100 diarios no me dio ni para los gastos del día, de ese diario me entrevistaron recuerdo, terminé yendo a una radio a pedir colaboraciones para poder seguir, no sabía cómo iba a sobrevivir” detalló y siguió “en esa radio, LT 11, en Concepción del Uruguay, en un programa de 9:00 a 11:00, el conductor del programa me preguntó cuál era mi hobby, y le contesté que escribía poemas, me dijo si me acordaba de alguno y le recité un poema de los míos, el número uno, titulado Conocerte Fue, y la gente empezó a llamar y fueron 17 personas, que me dijeron que si les llevaba el poema ellos me colaboraban con dinero, no tenía los poemas impresos y eso les dije a las personas, yo solamente lo hacía por hobby, y no tuvieron problemas en que se los escribiera y se los entregara, en la radio me armaron un recorrido con todas las direcciones de las personas para llevar los poemas y lo hice, escribí un poema y fotocopié el mismo 20 veces, esas 17 personas me dejaron más de 100 dólares, me acuerdo que en dos horas por ir a esa radio tenía el doble de dinero con el cual salí desde Uruguay, ahí me di cuenta que tenía que vender poemas”.
A los pocos días, siguiendo en Argentina, tocó el timbre de una puerta en Santa Fe, y el hombre que lo atendió se ofreció a imprimir sus poemas de regalo, fueron 1000 impresiones de regalo. Mejoró mucho en ese entonces porque tenía 1000 poemas impresos para vender, y gracias a eso sobrevivió a sus viajes, también gracias a colaboraciones de embajadores de Uruguay, jugadores de fútbol que estaban en otros países, uruguayos en otros países que lo ayudaban, clubes italianos que colaboraban mucho con Walter, que se hizo un poco popular gracias a entrevistas en diferentes radios, canales, diarios y medios de comunicación. “La gente me iba conociendo y me ayudaba, pude sobrevivir, siempre con lo justo como quien dice pero sobreviví en todos mis viajes, y hasta el día de hoy vendo poemas, el dinero que gasté en mis viajes no lo tengo contabilizado, pero estoy seguro que es mucho dinero” aseguró. “En México, grabé un disco que me costó 7000 dólares, yo ya había averiguado cuánto me costaba grabar ese disco, y gente que sabía que me iba a costar eso, hicieron una colecta y reunieron el dinero, gracias a eso fue posible, fueron 500 copias primero porque era para lo que me daba la plata, después a medida que iba aumentando las ganancias, hacía 500 copias más cada vez que podía, logré vender 50.000 copias en unos tres años aproximadamente en México” añadió.
“Recorrí 17 mil kilómetros en un año y medio para llegar a Montreal”
El primer viaje que realizó en bicicleta, lo hizo partiendo desde su ciudad natal, Paysandú, y fue el 31 de enero del año 1986 cuando comenzó una de las tantas aventuras en su bicicleta. En ese entonces, Walter tenía 23 años, y este fue el viaje más largo que realizó, le llevó un año y medio, y recorrió unos 17.000 kilómetros para llegar hasta Montreal, la ciudad más grande de la provincia de Quebec, en Canadá. Después de ese viaje, regresó en 1987 en su bicicleta hasta Nueva York, donde frenó su aventura por un tiempo. Luego en 1988, estando en México, en Monterrey, decidió partir con su bicicleta y recorrió los 33 Estados de México. “México fue el país que más me llamó la atención, cada estado es como estar en un país diferente, la idiosincrasia es diferente, entonces me interesó mucho, por eso lo recorrí durante tres años” expresó Gallaztegui.
REGRESÓ A URUGUAY
Desde México, estando ya casi seis años en viaje con su bicicleta, decidió regresar a nuestro país en ómnibus. En ese entonces era año 1991, dejó su bicicleta en Monterrey, estuvo dos años en Uruguay, y decidió volver a México donde estuvo dos años aproximadamente, grabó un disco con sus canciones acompañando de una orquesta, y volvió a tomar su bicicleta para comenzar una nueva aventura. Nuevamente en su bicicleta, atravesó toda América Central, intentó tomar rutas diferentes, pasó por el Canal de Panamá, Colombia y llegó hasta Venezuela, donde estuvo poco tiempo y retornó a Colombia, para dejar su bicicleta y volver a Uruguay en el año 1996, en ómnibus. “Me quedé nuevamente en Uruguay, hasta el año 1998, y volví a Colombia por mi bicicleta, donde comencé otro recorrido, pasé por Ecuador, Perú, Chile, Argentina, conocí muy lindos lugares, siempre intentaba ir por donde no conocía, y ya estando en Argentina, conocí Bariloche, Buenos Aires, y luego regresé a Paysandú” dijo.
EL ÚLTIMO VIAJE LO HIZO HACE SEIS AÑOS
Acerca de su último viaje realizado, sin asegurar que sea el último, porque existen posibilidades de nuevas aventuras, Walter manifestó que hace unos seis años atrás, partió desde Artigas con su bicicleta y fue hasta Brasil, atravesó por Paraguay, pasó por Argentina, Bolivia, pedaleó por Los Andes y llegó a Mendoza, donde decidió volver a Paysandú nuevamente. “Ese fue mi último viaje, pero no quiere decir que me haya retirado de la aventura, porque fue lo mejor de mi vida, quizás en el 2024, según lo que esté pasando en el mundo, comienzo un nuevo viaje, y también depende mucho de mi salud, ahora estoy excelente, espero seguir así, quisiera ir hasta Marruecos, Sudáfrica, pero veremos” señaló.
