
El Banco República (BROU), alertó a los clientes de la institución financiara a no dar datos personales por mail para evitar engaños y dio una seria de recomendaciones.
El organismo pide prestar especial atención cuando se reciben mensajes donde dicen que se va a bloquear la contraseña, donde dicen que se gana un sorteo o una promoción o piden actualizar datos. Lo primero es mirar la dirección, nunca va a provenir ese pedido de la institución financiera. Se aclara que ni el BROU, ni ningún banco piden información vía web, telefónica o por whatsApp. Además se aclara que las estafas no ocurren a través de un hackeo a los bancos, sino siempre mediante el engaño al cliente a través de dos mecanismos: el phishing con los llamados virus troyanos.
LE SUSTRAJERON 420 MIL PESOS
Una sanducera que reside en Montevideo, Daniela Tur Marziotte, fue víctima de una estafa informática mientras operaba online en su cuenta e-BROU, al mediodía del 11 de mayo de este año. Se le sustrajeron mediante transferencia bancaria 420.000 pesos, que sostiene se debió a una falla del sistema online del banco. Hecha denuncia en el BROU, este deslindó responsabilidad, indicando que se trataría de “una maniobra de phising”, es decir una técnica de engaño que utilizan los piratas informáticos para robar datos personales y bancarios a través de una página web falsa que pretende emular a una institución que se considera de total confianza. Denunció ante Fiscalía, pero pasados cinco meses, aun no se ha tomado su caso para la investigación respectiva. Daniela Tur contó a El Telégrafo que el día indicado estando en la página del banco aparece un cartel de actualización de datos que tenía una barra verde que parecía estar cargando de manera progresiva. “Se me pide la llave digital (token) para sincronizar los datos y la coloco, con ese cartel en la página del BROU. Inmediatamente se cierra bruscamente la página web. Vuelvo a abrirla y veo un faltante de 420.000 pesos, equivalente a 10.000 dólares”.