
Al cierre del año 2022, la Asociación de Consignatarios de Ganados del Uruguay (ACG) realizó su asamblea anual y eligió la nueva directiva de la gremial, que en esta oportunidad estará encabezada por Joaquín Falcón, consignatario y rematador de la firma Romualdo & Cía.
El jóven presidente de la gremial analizó el 2022, desde el punto de vista del negocio ganadero y señaló que «la ecuación flaco/gordo fue muy buena durante todo el año, con una fuerte incidencia de los animales con destino a corral y en los negocios cortos, donde los márgenes eran buenos».
En el caso de las categorías más chicas para el campo, el consignatario indicó que «a diferencia de otros años, si bien tuvieron buen desempeño en colocación y valores, no acompañaron al resto» de las categorías adultas con destino a terminación para faena. Desde su punto de vista «a diferencia de años anteriores, fue menor el área de puentes verdes, por el buen momento de precios de los granos».
Falcón indicó que «muchos ganados que fallaron fueron a las invernadas, se embarcaron o fueron con destino a corrales».
Sobre la escalada de precios en la primera mitad del año, el consignatario dijo que «fueron los valores que se dieron por el mercado en sí, oferta y demanda. La demanda del exterior estaba muy activa y firme, esto era más favorable para quien vendía y tuvo su sostén mientras se pudo convalidar por la otra parte».
En su análisis dijo que «el factor clima tuvo una incidencia directa para esta baja brusca, en torno al 35% en promedio, con puntas del 40%» en la segunda mitad del año y «el último eslabón de la cadena es el que lleva a que se valorice todo el resto».
Explicó que «los altibajos bruscos en los mercados no le hacen bien al sistema productivo», si bien entiende que «siempre se espera el mayor precio por lo que quiere vender, en la lógica, lo sano es que sean valores genuinos y duraderos, para que perduren».
En su visión de los mercados internacionales en el momento, luego de lo sucedido con China en el segundo semestre, Falcón dijo que debido a que Uruguay es «un país exclusivamente exportador», los cambios en cualquier mercado provocan este tipo de situaciones como las vivídas en el segundo semestre con el gigante asiático y por otro lado el «consumo más cauteloso» de Europa con un menor poder adquisitivo luego de las vacaciones y el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania.
2023
El año 2023 para el nuevo presidente de la Asociación de Consignatarios de Ganados (ACG), «seguramente haya escasez de oferta de ganados bien terminados en el primer semestre, por las escasas lluvias y la gran extracción», por lo que espera que «en la medida de que el clima acompañe y los mercados sigan así, no veo una variación de los valores»
Si bien entiende que el mercado es cambiante, más allá de la oferta y la demanda interna, «en la medida que no haya una reactivación del mercado internacional, tanto en demanda como en valores», el mercado de haciendas en el país «va a ser como se viene dando en estos momentos. Por supuesto que el clima es crucial».
En este sentido explicó que el «cambio de tendencia en el mercado» que se registró sobre el cierre del año, «fue fundamentalmente por la llegada de las precipitaciones, ya que los productores tuvieron menor apremio de embarcar sus haciendas, y se vio menos volumen de ganados preparados».
Agregó que la «la situación financiera de las empresas, que contaban con mayor liquidez» también incidió en la menor oferta. En tanto que desde la demanda, «sobre todo la llegada de equipos kosher» generó una mayor demanda en los novillos, indicó.
Por lo que Falcón sostuvo que «si el clima sigue teniendo buen comportamiento y la demanda no exige, es más probable que los valores se estabilicen a que suban».