
UN RIESGO MUY COMÚN
En las estaciones de servicio no se puede utilizar el teléfono celular porque, según las petroleras, la radiación electromagnética que emiten podría causar una explosión. Sin embargo es muy común ver que la gente manipula se móvil mientras aguiarda que lo atiendan o le carguen el tanque. Está prohibido realizar o recibir llamadas, enviar mensajes ni navegar en Internet. Más allá de esta prohibición, la energía que emiten los dispositivos es mínima. Por eso, los especialistas sostienen que la única manera de que se produzca un incendio por culpa de un celular es a través de una falla en la batería.
AFECTADOS
Tras la ampliación de la Zona Azul en el centro de Salto, muchos comerciantes han sentido el impacto de la medida y consideran que fue muy negativa para el comercio local. Sobre todo en una situación fronteriza puntual que es muy compleja y que ha reducido sensiblemente las ventas. Esto quedó demostrado con el Día de Compras, donde se flexibilizó la Zona Azul y eso contribuyó a un mayor movimiento de personas en los comercios locales. Varios comerciantes dijeron a CAMBIO que la directiva del Centro Comercial debería plantear la eliminación del estacionamiento tarifado, sobre todo en su última extensión.
CAMBIO DE PARADA
El departamento de Movilidad Urbana recuerda a la población que la parada de ómnibus ubicada frente al ingreso al Centro Médico (Artigas al 900) queda anulada, pasando su ubicación para Artigas y Rincón. Esta parada generaba varios problemas no solo a los usuarios de la mutual, sino a funcionarios médicos y a las ambulancias que tenían dificultades para su labor. Sobre todo tomando en cuenta que varios consultorios y servicios se instalaron en ese punto. Se aclara además que todas las líneas que pasan por calle Artigas, pararán ahora a pocos metros de calle Rincón.
FALTANTE DE LÁCTEOS
La Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) agravó las medidas del conflicto al ampliar el paro a todas las plantas lo que generará desabastecimiento de derivados de la leche. Esta medida gremial tendrá un impacto en la distribución de subproductos lácteos, pero los trabajadores niegan que haya tambos donde se haya tirado leche por las demoras del sindicato. Este jueves habrá una nueva instancia tripartita de negociación en el Ministerio de Trabajo en busca a una solución a este conflicto.
TÉCNICA INNOVADORA
Uruguay implementará la Técnica del Insecto Estéril (TIE), que utiliza energía nuclear para reducir la población del mosquito Aedes aegypti, el principal transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. El proyecto es una iniciativa del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que busca promover el uso positivo de la energía nuclear en Latinoamérica. A nivel nacional, el MSP, el Instituto de Higiene de la Facultad de Medicina y el Centro de Investigaciones Nucleares serán los organismos involucrados en la aplicación de esta técnica, que se encuentra en etapa de preparación y comenzará en 2024.
UN ORIGEN SANGRIENTO
Seguramente muchos vemos al pasar por una barbería o peluquería este poste que indica que en ese lugar se ofrecen servicios de estilista, pero ¿Cuál es el significado del poste de barbero? Durante la época medieval, los barberos efectuaban operaciones de cirugía a sus clientes, así como extracciones de dientes. El origen del poste de barbero rojiblanco se asocia a que uno de los servicios que ofrecía era el de realizar sangrías e históricamente se representaba con vendajes sangrientos enrollados alrededor de un poste. El propio poste simboliza el palo o bastón que el paciente agarraba durante el procedimiento para facilitar que la sangre fluyese.