miércoles 30 de abril, 2025
  • 8 am

MTSS realizará estudio sobre situación laboral en Salto para determinar nuevas líneas de acción

Alvaro Lima

Por Alexander Ruppel
Tal como inform´ño CAMBIO en la edición de ayer, la Junta Departamental de Salto fue escenario de una nueva reunión de la Mesa de Diálogo por el Empleo en Salto. En la instancia participaron representantes de la comisión de Turismo y Trabajo del legislativo departamental, Juan Romero como director de la sede Salto de la Universidad de la República (UdelaR), Alexis Gularte en representación de INEFOP, Pablo Da Rocha del Instituto Cuesta Duarte, Andres Prati en representación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, María Noel Rodríguez representando a la Intendencia de Salto, Romina Espinosa como presidente de la departamental Salto del PIT-CNT y los dirigentes del Centro Comercial e Industrial de Salto, Vera Facchín, Martín Apatie y María Gabrielli.
MEDIDAS YA DECRETADAS
CAMBIO dialogó con Andrés Prati, Director Nacional de Coordinación en el Interior del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, quién contó el abordaje que se le dio a la situación laboral en Salto. “Quién citó fue la Comisión de Turismo y Trabajo de la Junta Departamental de Salto a distintas entidades. El tema principal fue tratar el desempleo, analizar la situación por los números que se tienen. Aparte de eso la situación coyuntural que más bien va a ser estructural por la diferencia cambiaria en la frontera con Argentina, esas son las principales preocupaciones de la Comisión. A nosotros nos convocaron como organismos que están vinculados al tema y cada uno de los participantes expuso sobre los temas que quería enfocar la situación en general y en lo específico”.
COMPROMISO DEL MINISTRO MIERES
Prati manifestó que existe un compromiso por parte del Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, para realizar un estudio pormenorizado de la situación laboral en Salto y actuar en consecuencia. “Va a haber otra instancia, se sugirió cursar la invitación a representantes del BPS, luego buscaremos darle un cierre con alguna propuesta o acta definitiva donde se pueda plasmar alguna intención. Hay un compromiso del Ministro Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, que en una reunión donde también estuve presente con el Centro Comercial e Industrial de Salto a través de la Dirección Nacional de Empleo se comprometió a hacer un estudio mucho más detallado de la situación del desempleo en Salto, buscar en que áreas, temporalmente desde cuando, porque no es un tema de ahora solamente, hay un arrastre importante de años. Buscar cuáles son las causas para intentar atacar el problema, en que sectores, edad de los trabajadores, el nivel de empleo, la calidad de empleo. Un montón de factores donde se van a intentar encontrar las causas a esos números altos en materia de desempleo”.
TURISMO, INDUSTRIA CÁRNICA, OBRA PÚBLICA Y CITRUS
Al ser consultado respecto a las cuatro áreas laborales que se busca profundizar (de acuerdo a lo planteado por el PIT-CNT y el Instituto Cuesta Duarte), Prati indicó que se busca aumentar la producción y la oferta laboral. “Toda medida o idea para aumentar la oferta de empleo es bienvenida, obviamente que aumentando la producción va a mejorar. Hay que tener en cuenta además que en materia de desempleo a nivel país se bajó a niveles inferiores de 2019 a nivel país, con un fuerte aporte en el interior del país, donde un 90% fue en el interior y principalmente en la actividad agropecuaria, el año pasado con una gran zafra de arroz y soja, pero sabemos que con la sequía se van a ver deteriorados muchos puestos de trabajo y la realidad es esa en este momento”.