
Por Alexander Ruppel
Un grupo de usuarios del Hospital Regional Salto se manifestarán el próximo martes frente a la entrada principal del centro asistencial, buscando respuestas en cuanto a varios planteos relacionados con la atención y la distribución de medicamentos. CAMBIO dialogó con Betania Silva, una de las integrantes de esta movilización, quién contó los motivos de dicha instancia.
FALTA DE
MATERIALES
“El día martes a las 10:30 de la mañana vamos a estar junto a todos los usuarios que puedan ir y la gente que quiera acompañar con la manifestación frente al Hospital. Lo principal es que uno va a pedir un especialista y dan fecha cada cuatro meses, con suerte que el especialista vaya, si vas a buscar cierta medicación para enfermos crónicos, hay veces que tienen y hay veces que no. Tampoco tenían agujas para hacer extracciones de sangre, yo fui ayer a pedir alcohol en el centro de materiales y no había. En la parte de especialistas no hay médicos, por ejemplo un oculista están anotando ahora para dar fecha en febrero, entonces es un cúmulo de situaciones, es una locura y una tomada de pelo. Si vas a emergencias porque te duele el pecho te dicen que tenés un ataque de pánico y estás sufriendo un ataque cardíaco, no hay médicos competentes para que te den los resultados y te digan las cosas que tenés realmente o hacerte los estudios, porque no tienen recursos. Por ejemplo yo tengo una enfermedad auto-inmune y hace 3 meses que no me puedo hacer los anticuerpos en el Hospital, los tengo que pagar porque en el Hospital no hay. Nosotros reclamamos un mejor servicio a los usuarios”, dijo en primera instancia.
DENUNCIAS
“Yo ya hice denuncia contra el Hospital Regional Salto, contra la dirección, tengo la denuncia en derechos humanos porque yo si no me hubiese ido de Salto al Hospital Militar a tratarme me hubiese muerto. A mí me trataban por loca y tenía una patología, un lupus que me atacó los órganos, acá no sabían que tenía y tampoco tenían los recursos para atenderme como me dijo la directora, está la denuncia ya hecha, así como hay muchísimas denuncias en el Hospital”, contó.
Silva expresó que las denuncias realizadas al Hospital Salto quedan “tapadas” por afinidades políticas. “Las denuncias quedan todas tapadas, como la directora es cabildante, Rattín es colorado y Minutti que no sé si es blanca o cabildante también, entonces se cubren con los ministros, viene el Ministro, pasamos todos divino, se surten las policlínicas con todo, después se fue el Ministro y desaparece todo de nuevo o directamente no viene el Ministro, pregunta en la dirección como está la cosa y le dicen que está todo bien y el Ministro no viene a hacer territorio, se mueve desde la silla. El día que vino en territorio se sacó fotos, estuvo en el Hospital, pero no habló con ninguno de los usuarios y había mucha gente que quería hablar con él. Lo mismo pasó en policlínicas, vino Delgado, inauguró policlínicas pero no se preocupó por ir a las policlínicas a ver qué es lo que hay. A las 12 del mediodía en Policlínica 7 por ejemplo no queda un médico, si se necesita no hay, o sea hay una falta de control del Ministro a la dirección del Hospital y de la dirección a los médicos y enfermeras que es algo increíble, ni que hablar lo que tienen que tener los usuarios en cosas indispensables como la calidad de la comida, no son chanchos, son gente, pueden cocinarle mejor y eso viene del estado”.
BUSCAN RESPUESTAS
“Principalmente buscamos que el Ministro de la cara, que venga y diga “estoy acá, qué se necesita”. Que hable con el sindicato del Hospital, que se reúna con algunos usuarios más, que vea las denuncias que tiene la gente. Que nos digan qué solución tienen para los usuarios”, concluyó.