
Por Alexander Ruppel
Anoche sesionó de manera extraordinaria la Junta Departamental de Salto, recibiendo a los ex trabajadores de la empresa Boreal Agrominerals, quienes reclaman el cobro de sus haberes tras el cierre de la misma. En la oportunidad los trabajadores mantuvieron varios intercambios con ediles sobre la situación en particular y finalmente se votó por unanimidad una minuta de comunicación. “Visto el cese de tareas de la empresa de cáñamo industrial en Salto, perteneciente a la empresa Boreal Agrominerals. Considerando, que los trabajadores denuncian que se les deben montos por tareas cumplidas y que no han tenido respuestas por parte de la empresa mencionada. Atento a lo dispuesto, la Junta Departamental resuelve emitir la siguiente minuta de comunicación. 1 – declarar su preocupación por el cese intempestivo de una empresa instalada en el medio. 2 – Alertar que hechos como estos profundizan el problema de desocupación en el departamento y lo coloca en el 14, 7%. 3 – Apoyar a las y los trabajadores a las gestiones tendientes a procurar el cobro de sus haberes por las tareas cumplidas previo al despido. 4 – Solicitar a las autoridades correspondientes que formalicen las acciones que permitan a los trabajadores recibir su paga, trasladar este planteo al MTSS. 5 – Se ve como favorable que los trabajadores puedan reunirse con Presidencia. 6 – Solicitar a la embajadora de Canadá en Uruguay poder recibir al grupo de trabajadores. Solicitar a la comisión permanente de Legislación del Trabajo y Seguridad Social del Parlamento que reciba al grupo de trabajadores. 8 – Solicitar que el MGAP reciba a los trabajadores. 9- Hacer un llamado a los representantes de Salto y al Poder Legislativo a impulsar las diligencias necesarias para que los trabajadores resuelvan su situación. 10- Remitir esta minuta a sr. Secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, Embajadora de Canadá, Ministros Pablo Mieres, Fernando Mattos y los diputados Álvaro Lima, Omar Estévez y Rodrigo Albernaz”, expresó la misiva.
SITUACIÓN ANGUSTIANTE
Previo a la votación de la minuta, varios ediles brindaron su apoyo a los presentes. Una de las integrantes de la Comisión de Trabajo y Turismo del legislativo, la edil Marcela Da Col expresó. “El pasado 7 de julio la comisión sesionó de manera extraordinaria, recibiendo a unas 40 personas del departamento de Salto, quienes de pronto y de manera inesperada recibieron una notificación de que la empresa iba a prescindir de sus trabajos. Así se inicia un amargo periplo, primero porque nadie esperaba perder su empleo de la noche a la mañana, segundo porque un mensaje de whatsapp no parece ser la manera de desvincular su personal y por último porque los trabajadores no recibieron la liquidación del trabajo ya realizado. Como comisión asesora de la Junta Departamental, si bien no tenemos la potestad de dar respuestas y resolución a la angustiante situación que vive este grupo de trabajadores y sus familias, entendemos que es de orden recibirlos en esta casa y elevar el asunto a las autoridades competentes”.
BUSCAMOS UNA CONCILIACIÓN
Uno de los trabajadores despedidos por la empresa, se refirió a las instancias mantenidas en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. “Se trató de tener comunicación con la empresa, cuando se buscó asesorarnos de manera legal buscamos una conciliación para saber si iba a existir el pago correspondiente. Se reclama en sí una respuesta de quienes dieron la cara diciendo que la empresa iba a funcionar de tal forma. No se presentó ningún abogado y representante a la conciliación y dejamos todo en manos de nuestra abogada, esperando respuestas”, expresó otro de los trabajadores despedidos.
MANTUVIERON REUNIÓN CON MIERES
Ayer, una delegación de ex trabajadores de la planta viajaron hacia Montevideo y se reunieron con el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres. “Varios compañeros viajaron hoy (ayer), hacia Montevideo y mantuvieron una reunión con Pablo Mieres, nos enviaron al Ministerio de Ganadería, no nos brindaron muchas soluciones. Derivaron esa parte hacia otro Ministerio. Se arma entre políticos un “ping-pong” y no nos brindan soluciones a nosotros”, comentó otro de los trabajadores.