
El Ministerio de Salud Pública, dio a conocer una evaluación epidemiológica en relación a las afecciones e infecciones respiratorias en todo el país. El comportamiento de las enfermedades respiratorias durante este año, fue similar al que se observa en otros países de la región. Según la información recabada por el Área de Vigilancia en Salud como resultado de la estrategia de vigilancia centinela, en la semana epidemiológica (SE) 31 la tasa de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAG) para la población de mayores de 15 años es de 1,78/100.000 habitantes (dato preliminar).
IMPACTO EN ADOLESCENCIA
Al comparar el comportamiento de este año respecto a los anteriores debe tenerse en cuenta la escasa o nula circulación de influenza y otros virus durante la pandemia de COVID-19, que hacen que a la fecha gran parte de la población no se haya visto enfrentada hasta ahora a alguno de ellos. Lo que sí se registró fue una incidencia acumulada en personas de 15 años y más por infecciones respiratorias agudas graves en centros centinela por semana epidemiológica en Uruguay entre 2019 y 2023, donde se observa que el incremento estacional se registró un poco antes de lo observado en años previos y con un pico mayor incluso a período pre pandémico.
SITUACIÓN REGIONAL
En Argentina se ha observado un incremento en la actividad de influenza, siendo la mayoría de los casos detectados positivos a influenza A (H1N1). En Chile, tras alcanzar niveles extraordinarios de actividad de ETI, esta actividad ha presentado un descenso en las últimas semanas. En Paraguay, continúan niveles extraordinarios de actividad de IRAG, siendo el VSR la causa principal entre los casos positivos.