
Por Andrés Torterola.
En comunicación con CAMBIO la profesora Gabriela Silva dijo que esta iniciativa surge en forma interinstitucional, en el marco de clubes de ciencia, con alumnos de 1° de bachillerato de Robótica y 9°grado de ciclo básico, de la Escuela Catalina H. de Castaños y el Liceo N°4 Horacio Quiroga, respectivamente. Los estudiantes son María Reina, Braian Chivel, Franco Lluberas, e Hillary Flores.
SIMULADOR
En las unidades curriculares de Electrónica y Biología, los Docentes Javier Morelis, y Gabriela Silva hacen visible la inquietud por parte de los alumnos de colaborar con la educación vial, para evitar siniestros de tránsito. Es así que, partiendo de este problema como base, diseñan y desarrollan un simulador, que permite a los conductores la adquisición de práctica, antes de salir a la vía pública. Dicho prototipo simula los elementos de un vehículo real (volante, cambios, pedales) y permite a través de una interfaz de visualización, acceder a diferentes escenarios. También la construcción de dicho prototipo les permitió a los alumnos adquirir experiencia en manipulación de impresora 3D y herramientas de electrónica.
CONDUCIR EN
DISTINTOS
ESCENARIOS
Silva dijo que una vez que se obtienen las piezas recicladas y se diseñan y fabrican las restantes necesarias, se procede al ensamblado y programación de una placa de desarrollo que realiza la conexión entre lo analógico y lo digital haciendo de interface entre las acciones que ejecuta el usuario y lo que se visualiza en pantalla. Silva indicó que la idea es obtener un dispositivo donde el usuario puede sentir la experiencia de conducir en distintos escenarios como rutas, calles, entre otros, con diferentes opciones de vehículos.
Recibiendo en tiempo real, una retroalimentación que le permitirá corregir errores y mejorar habilidades, no solo a noveles conductores sino también a los experimentados, sin someterse a riesgos innecesarios que puedan lesionarlos o dañar el vehículo.