
Por Alexander Ruppel
Las intensas precipitaciones registradas ayer en Salto motivaron la intervención del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED) en reiteradas oportunidades. CAMBIO dialogó con Josué Lima, coordinador del CECOED, quién brindó detalles al respecto.
ZONAS EN OBRAS
“Esperábamos menos lluvias, se esperaban unos 35 milímetros (mm) y llovieron 53 y hubo momentos donde fue muy copiosa, sobre todo a la mañana y al mediodía, fue donde nos complicó un poco sobre todo el tema enchorradas. Sabemos hay lugares de Salto que están en plena construcción como el barrio Artigas, el barrio Federico Moreira. Después están los casos de las personas que por efectos de las lluvias son vulnerables, eso es un caso a caso, a veces en obras en construcción se pueden resolver 10 familias con una máquina, pero en las casas individuales son las que más dificultades se generan”, dijo en primera instancia.
VARIAS INTERVENCIONES
“Estuvimos trabajando durante toda la jornada, nos trasladamos también hasta San Antonio, porque sabemos además que el día después también hay que relevar cómo se puede solucionar o transmitir a las instituciones que le competen. No hubo personas desplazadas de sus hogares. Fueron muchos llamados desde las 10 de la mañana, afortunadamente hicimos un buen trabajo con obras de limpieza de arroyos que hoy se notó, hoy con 53 mm, con un agua copiosa de 3 horas, no tuvimos desplazamiento ninguno, añadió”.
CRECIDAS
Lima hizo referencia a las crecidas del río Uruguay previstas para los próximos días. “Lo que está pasando ahora son lluvias en el norte del país y son crecientes ordinarias, es una creciente que llega a 9 metros y no afecta a nadie. Estuvimos haciendo un relevamiento en CECOED y las primeras personas afectadas (que son pocas familias) estarían en 10,8 metros. Lo tenemos bien programado y diagramado a eso para tener georeferencias en cuanto a familias y cómo hacer la evacuación”, dijo al respecto.
POSIBLES INUNDACIONES
Finalmente hizo referencia al fenómeno de “El Niño”, donde se prevén inundaciones en Salto para el último trimestre de este 2023. “Cuando hay inundaciones, no solamente la Intendencia, el departamento está en emergencia. Nosotros nos preparamos como intendencia, estamos trabajando para que los lugares de refugio sean habitables y estén en buenas condiciones y el relevamiento de cuantas personas serían según la cota. Nosotros trabajamos muy bien con DINAGUA aparte de INUMET, ya que abarca toda Latinoamérica. Estamos con un monitoreo constante con Salto Grande, estamos todas las instituciones preocupadas en el mismo sentido. De todas formas no está claro si las eventuales inundaciones serían en octubre, noviembre o diciembre. Después de tener 3 años de “La Niña”, es inevitable que aparezca este fenómeno de “El Niño”, no sabemos en qué magnitud se va a dar”, señaló.