miércoles 27 de septiembre, 2023
  • 8 am

Venta del 100% de la oferta en Kiyú con un promedio de US$ 3.774

A pesar de una tarde desafiante con condiciones climáticas adversas, la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU) logró un comienzo exitoso en su Central de Pruebas de Kiyú. Durante esta tradicional venta, se colocó el 100% de la oferta a un precio promedio de US$ 3.774. Este evento se adelantó este año y coincidió con la última jornada de la Expo Prado, en lugar de llevarse a cabo en el último sábado de setiembre, como era la costumbre.
El experimentado martillero Daniel Dutra, líder del Escritorio Dutra, tuvo el honor de conducir la subasta, una tradición que ha perdurado durante 47 ediciones. Dutra recibió un reconocimiento especial de la SCHU al inicio del evento.
El precio máximo alcanzado en la subasta fue de US$ 7.200 por un toro de Santa Clotilde. Esta firma optó por adquirir el toro para mantenerlo en su cabaña. Es importante destacar que en el remate de Kiyú, los propietarios de los toros deben participar en la subasta por su propio animal si desean retenerlo, ya que todos los ejemplares de la prueba deben ser puestos a la venta.
La oferta incluyó un total de 29 reproductores, que lograron un promedio de US$ 3.774. En comparación con el remate de Kiyú del año anterior, el valor medio experimentó una disminución del 21%, equivalentes a poco más de US$ 1.000. Esto se debe en gran parte al marcado descenso en los precios del ganado destinado a faena en comparación con el año anterior, que representó un descenso del 26%.
«Se vendió todo y eso es lo más importante»
Alejandro Dutra, miembro de Escritorio Dutra, dijo «fue un remate lindo y ágil en un día bastante inhóspito». «Se vendió todo y eso es lo más importante que tendrá que pasar en esta zafra, con un buen promedio para el 100% de los toros ofrecidos, clientes que se repiten como compradores en esta subasta y con una torada que estaba imponente», agregó.
Cuando se le preguntó sobre las expectativas para esta temporada de reproductores, Dutra recordó una sabia frase de Julio Alori: «El mercado es un estado de ánimo». Además, señaló que están viviendo un momento de incertidumbre, pero es positivo ver que la gente mantiene su entusiasmo por la cría de ganado. Más allá del buen precio alcanzado en la subasta de Kiyú, Dutra enfatizó que, en esta zafra, los valores serán secundarios. Lo más importante será lograr la venta de la mayoría de los toros ofrecidos en los próximos remates.
Kiyú siempre marca un buen promedio
El presidente de la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU), Nicolás Shaw, dijo que el remate de Kiyú siempre ha demostrado un rendimiento sobresaliente en términos de ventas. «Quedamos conformes con el remate, que fue ágil y se vendió el 100%, eso es lo principal», comentó.
Shaw destacó la longevidad y la asociación constante con el Escritorio Dutra en este evento. «Vamos llegando a los 50 años, siempre con Dutra», subrayó el presidente de la SCHU. Además, señaló que la gremial auspiciará cerca de 50 remates en un período muy concentrado de aproximadamente un mes.
El presidente de la SCHU también observó que las condiciones actuales son propicias para que los productores inviertan en genética bovina.
«La situación está dada para que los toros se coloquen, el clima está acompañando y en la medida que se produzca pasto y que los ganados queden prontos para entorar, los productores van a tomar la decisión de invertir en genética», afirmó Shaw.
También destacó la alta relación de reposición, lo que brinda incentivos adicionales para la cría de ganado.