domingo 10 de diciembre, 2023
  • 8 am

Minerva se expone a un mayor control y estará «bajo la lupa» constantemente

El negocio Minerva-Marfrig fue el tema principal durante la última edición de la Expo Prado, donde los distintos actores de la cadena ganadera dejaron ver diferentes puntos de vista. En este sentido, el principal de la firma Bamidal, productor y consignatario, Gustavo Basso, dijo que de concretarse este negocio Minerva «va a estar bajo la lupa constantemente».
El empresario señaló que este tipo de negocios «es algo muy normal» a nivel internacional; sin embargo, en Uruguay «este tema realmente convulsionó el mercado» y agregó que «los uruguayos somos conservadores, por lo que cualquier cambio que se nos plantee siempre nos altera el estado de ánimo y nos pone nerviosos, y este caso no ha sido la excepción».
Basso recordó que en el país «hay cadenas productivas que tienen un oligopolio, o un poder comercial mucho mayor que el que se puede dar si se absorben las tres plantas de Marfrig por parte de Minerva». Sin embargo, que pase eso en otros sectores «no nos llama tanto la atención».
Si bien este negocio se analizará por parte de la comisión de la competencia en el Ministerio de Economía y Finanzas, será el Poder Ejecutivo al más alto nivel el que tomará la decisión final y esta dependerá «del lobby de los diferentes actores, ya sea de parte del productor, como de la industria, como parte de lo que es todo el espectro social que, sin lugar a duda, ha estado afectado y ha tomado posición frente al tema».
Basso dijo que no tiene «una reserva demasiado extrema» con respecto al negocio y consideró que «no va a cambiar demasiado el espectro, para el único que va a cambiar va a ser para Minerva, eso sí estoy seguro».
Recordó que, en Uruguay, a diferencia de otros países, «tenemos un INAC que genera información en tiempo prácticamente real», lo que permite «controlar que realmente la cadena tenga un funcionamiento armonioso y que no haya desvíos y, de existir alguno, el culpable va a ser Minerva».
El industrial indicó que «puede suceder que haya algún oligopolio que esté actuando» pero la dispersión de la oferta en varias industrias «hace que sea mucho más difícil de comprobar porque está repartido»; sin embargo, al concretarse el negocio Minerva se expondrá a «un mayor riesgo de estar bajo esa vigilancia».
Basso dijo que «todos pretendemos que la solución que se determine frente a esto sea la más sabia y, por supuesto, que permita que el mercado continúe siendo libre y desarrollándose como a la ganadería le corresponde».