Salvavidas Municipales, desde 1966 a 1971

Por Cary de los Santos Guibert.
Salvavidas municipales en enero de 1966.
En enero de 1966 estaban trabajando y cumpliendo funciones de Salvavidas, en las playas habilitadas los siguientes señores: Julio Ifrán, Walter Aliani, Dardo Suarez,Guido Suarez, Sem Avalos, Hugo Cerrutti, Ricardo Pintos, Juan C. Pintos,Alfredo Pintos, Ramon Rodriguez,Héctor Rodriguez, Rafael Garcia, Carlos Broli, José Vigo, Juan G. Caligari y Pedro Pacheco.
Rafael García, más conocido por su apelativo “Milonga”, estuvo a cargo del “Servicio de Salvavidas” en una de las zonas habilitadas de playa.
Nómina de Salvavidas y gestiones municipales en 1967.
En noviembre de 1967 el Encargado del Despacho – Raul A. Ferro, ordenaba al Director de la “Clínica Preventiva Municipal” – Dr. Eduardo M. Preve, que dispusiera la realización de los exámenes correspondientes y se extiendan los respectivos carnets de salud a los señores: Néstor Nuñez Da Rosa, Luís Adolfo Derregibus, Enrique Peralta, Juan Carlos Franchi, Eros María Suarez, Luís A. Martinez, Elbio Varela, José Eduardo Pérez, Wilson Roberto Medina, Sergio Elias, Walter Mendieta y Ruben Da Rosa. Dicha solicitud era a los efectos de estar en condiciones de realizar las pruebas de suficiencia para el ingreso al Cuerpo de Salvataje, que prestaría servicios durante la temporada de verano. También en esa misma época, se le solicita al Sr. Presidente del Club Remeros Salto – Esc. Raúl Cazaban, para: “…La utilización de la piscina abierta en días y horas a concertarse con el encargado del mencionado servicio, Capitán José A.Vigo…”
En esa época las autoridades municipales estaban muy interesados en aumentar el número de Salvavidas, por el motivo de ser insuficientes en aquellos casos de aumento de bañistas en las distintas zonas de playas habilitadas para la recreación y el baño. Sin embargo, no existían dudas, que si se aumentara el personal para atender ese servicio, habría una mayor tranquilidad para los bañistas y se podría evitar desgracias, ya que nunca faltaban imprudentes que violaban las reglamentaciones o simplemente para evitar accidentes imprevistos y ahogamientos.
Aumento de funcionarios Salvavidas.
En diciembre de 1967 se aumenta el número de funcionarios y trabajan cumpliendo funciones de Salvavidas, los siguientes señores: Ramón Rodríguez, Julio Ifrán, Sem Avalos, Elbio Varela, Juan Caligari, Carlos Franchi, Rodolfo Nario, Luís A. Derregibus, José Pérez, Ruben Da Rosa, Hugo Cerrutti, Nelson Medina, Sergio Elias, Luis Suarez, Ricardo Pintos, Rafael García, Néstor Núñez Da Rosa, Eros Suarez y Enrique Peralta.
Encargado de Playas: Cap. José A.Vigo.¹
Mes de diciembre: 26 jornales – Precio 80,80 Importe $2.100.00 Líquido $1.785,00.
Sin embargo, en esa misma época, los funcionarios estables del personal de Salvataje: RUBEN BARBOZA y CARLOS BROLI – habían recibido órdenes superiores de pasar a la “Dirección de Veterinaria» para colaborar en urgentes tareas inspectivas.
Nómina de Salvavidas Municipales en 1969.
En la temporada de verano de 1969 – 1970, actuaron cumpliendo funciones de Salvavidas, en las playas habilitadas y administradas por la Intendencia Municipal de Salto, los siguientes señores: José Vigo, Ricardo Pintos, Carlos Pintos, Rodolfo Nario, Néstor Núñez Da Rosa, Rubén Da Rosa, Sergio Elías, Luís Suárez, Ovidio Fernández, Juan Bobadilla, Ney Saldaña Tate, Edgardo Fagundéz, Eduardo Rafo Sosa, Pedro Pacheco, Elbio Varela, Hugo Cerrutti, Juan Caligari, Rafael García, Eduardo Pérez, Sem Avalos y Luís A. Derregibus.
En octubre de 1970, Hugo Ibarra, estaba a cargo de organizar la próxima temporada de playas en los balnearios salteños.
Encargados y Salvavidas Municipales en 1971.
En enero de 1971, se encuentran trabajando en las playas salteñas a los siguientes Salvavidas: Hugo Cerrutti, Pedro Caligari, José E.Perez, Carlos Pintos, Ruben Da Rosa, Luís Derregibus, Luís Suárez, Sergio Elías, Eduardo Raffo, Rodolfo Nario, Juan C. Bobadilla, Ney Saldaña Tate, José Pedetti, Roberto Massarino, Raúl Silveira, Eliseo Ifran, Héctor Ifran, Miguel Moreira y José L. Jorggex.
Encargado de Playas: Cap. José A.Vigo
Mes enero = 31 jornales – Precio $538.00 – Importe $16.678.00 – Líquido $14.176.00
Dirección de Planificación – Programa N°9 de la Intendencia Municipal de Salto
Aparentemente el Salvavidas Sem Avalos, al terminar la temporada de playas en el río Uruguay, continúa trabajando en Termas de Daymán, hasta que deja el cargo. El día 27 de setiembre de 1971, el Intendente de Salto – Carlos E. Abarno, le comunica al Director de Contaduría – Cont. Fausto L. Bentancour, que: “A partir del día de mañana, quedará incorporado como jornalero, para prestar servicios en Termas del Daymán, el señor Pomar Pertuzatti … Sustituirá al señor Sem Avalos, que ha hecho abandono del cargo que venía desempeñando, quedando en consecuencia fuera de planillas…”
El día 27 de octubre de 1971, Carlos E. Abarno – Intendente de Salto, por la resolución Nº 2041, contrata al siguientes personas: José Vigo, Héctor Rodríguez, Rodolfo Nario, Juan Caligari, Eduardo Busca y Nelson Ifrán, como personal de playas y autorizados para realizar tareas de salvataje durante la temporada de verano. Posteriormente, por la Res. Nº 2294 del 9 de diciembre de 1971, se toman para trabajar en limpieza, acarreo de materiales, armado de playa, y posterior desempeño de la función específica, a los siguientes funcionarios: Hugo Cerrutti, Wisternan Tironi, José Pedetti, Raúl Silveira, Orlando Moraes, Ovidio Fernandez, Enrique Peralta, Juan G. Franchi, Eliseo Ifrán, Juan C. Bobadilla, Juan C. Pintos, Eduardo Raffo, Ney Saldaña Tate y Miguel Moreira.
Como Serenos, a los Sres.: Justo L. Bonnett y Enrique Humedes. ²
Encargado de Playas: Hugo Ibarra
Posteriormente se contrata a las siguientes personas para desempeñarse como Salvavidas: Héctor Ifrán, Rubén Da Rosa y Julio C. Alvareda.
Los Salvavidas: Guido Suárez, Rafael García y Ramón García, durante el año 1971, y por períodos cortos, llegan a cumplir tareas ajenas a la función a cargo de la Dirección Veterinaria de la Intendencia Municipal de Salto.
Referencias
1 – Aunque en planilla de la “Dirección de Planificación”, figuraban todos con el cargo de peón a excepción de José A. Vigo, que a pesar de figurar como encargado, tenía idéntico sueldo al de la categoría de peón.
2 – Los serenos cumplían funciones en las distintas zonas habilitadas, debiendo cuidar todo los materiales de la playa y del salvamento (chalanas, carpas, casillas, etc.) que se dejaban en la zona habilitada.