
En el marco del proyecto “Promoviendo fronteras saludables y seguras del Mercosur”, organizada por los países del Mercosur con la cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se desarrolló una campaña de intensificación de la vacunación con el objetivo de fortalecer la inmunización en localidades fronterizas. En esta instancia, que constituyó un plan piloto, las ciudades elegidas para realizar la campaña fueron Salto y Concordia.
ENFERMEDADES EMERGENTES
Se priorizó la vacunación de enfermedades ya eliminadas en América gracias a la vacunación, la que hay que sostener para que no haya reintroducción. Estas fueron la vacuna contra la polio y el sarampión, rubeola y paperas (SRP). A pesar de que el trabajo de la Dirección de Salud Departamental de Salto es continuo en relación a este tema, las ciudades limítrofes se toman como una unidad sanitaria, por lo que es necesario mantener las buenas tasas de vacunación que reporta el departamento, lo que es el objetivo de esta campaña. Nuestro país se focalizó también en la puesta al día del esquema de vacunación de niños y adultos.
HPV
Estudiantes de enfermería realizaron la promoción de la vacunación contra el VPH a estudiantes del CENUR Litoral Norte de Salto. Las escuelas y jardines trabajaron con los alumnos y sus familias sobre la importancia de la vacunación. Se realizaron jornadas de vacunación en escuelas, en el CENUR y una dirigida a la población general.