
El ex deportista uruguayo Hugo De León, técnico de equipos de fútbol y con incursión en política en su momento siendo candidato a la Vicepresidencia de la República acompañando a Pedro Bordaberry, fue entrevistado por Tevediez de Rivera, donde se refirió a temas extrafútbol. Se refirió al covid, al negocio de las farmacéuticas, al los objetivos de Billa Gates y se suma con sus declaraciones al movimiento antivacunas que se ha generado desde que el mundo quedó bajo el avance de este virus respiratorio. De León -al margen de haber sido un futbolista campeón de América y el mundo con Nacional- es muy respetado fuera del ámbito deportivo y su reflexión en el tema merece ser tenida en cuenta.
“EN BRASIL NO HAY TECHO”
De León dijo que por su calidad de vida actualmente reside en Porto Alegre donde tiene muchos amigos entre viajes a Uruguay y a su Rivera natal, sobre todo para reencontrase con sus hijas y sus nietos. Elogió a Brasil como un país que te ofrece todas las oportunidades y donde señaló que en cualquier área que un uruguayo se quiera destacar en Brasil “no hay techo”. Destacó que es un país “muy actualizado” y que tiene una población de 210 millones de habitantes. Por otro lado también destacó el crecimiento demográfico que ha tenido Rivera y el aporte extra que le ha dado el Free Shop que le ha aportado un crecimiento muy importante a la ciudad.
“LO QUE OCURRIÓ FUE UN GENOCIDIO TOTAL”
El ex futbolista considera que a la gente hoy en día no se la está informando muy bien. Dijo que se ha travesado por el covid que considera “ha sido un arma para disminuir la población por parte de quienes se creen los dueños del mundo y que ahora pretenden disminuir la población”, dijo. “Es un genocidio total lo que ha pasado y lamentablemente los medios de comunicación le dan espacio a una persona que es nefasta y por suerte se la ha pedido la prisión que es Bill Gates. Alguien que no sabe nada de medicina y habla de cómo hay que abordar el problema y está en el negocio de las vacunas”, destacó. “La gente debe darse cuenta que todos los que nos vacunamos tenemos que agradecer cada día estar vivos debido a lo que nos metieron dentro, esa droga de la que algunos subsistimos y otros no”, dijo. “Estoy muy dolido con los medios de comunicación por la difusión que le dio a todo este tema y que por suerte ya en Europa los abogados están demandando a las farmacéuticas por lo que hicieron, aunque esto no nos va a devolver la vida de quienes se han ido debido a este experimento nefasto”. De León advierte que los medios de comunicación deberían informar a las familias que no se dejen tocar, sobre todo a los niños para evitar que sean inyectados con las vacunas que han sido un tema nefasto.