martes 1 de julio, 2025
  • 8 am

Más de 16.300 uruguayos visitaron Salto durante el mes de enero, según estudio

Avisos judiaciales

Durante el mes de enero los 19 departamentos del país sumaron un total de 9.809.707 entradas de uruguayos -o extranjeros que viven dentro de Uruguay y se trasladan fuera de su entorno habitual-, según datos relevados por el Observatorio de Turismo Inteligente del Ministerio de Turismo (Mintur). De ese número de visitas (cada vez que una persona asiste a un departamento en días distintos se cuenta como una nueva entrada), fueron un total de 1.231.745 uruguayos que lo hicieron durante el primer mes del 2023. En cuanto al género, dicha cantidad se divide en un 53% de mujeres y un 47% de hombres.
FRANJA ETAREA
Con respecto a la franja etárea de hombres y mujeres que han visitado los diversos departamentos del país, las personas entre 18 a 29 años representaron el 23% de los visitantes. A dicha franja le siguen las de 30 a 39 años (20%), 40 a 49 años (18%), 50 a 59 años (16%), 60 a 69 años (12%), 70 a 79 años (7%) y por último de 80 años en adelante (4%).
ESTADÍA PROMEDIO
En cuanto a la estadía promedio de los turistas locales, esta se ubicó en los 6,1 días, mientras que el promedio de pernoctes es de 5,8 noches, según los datos del Observatorio de Turismo Inteligente del Mintur.
MÁS VISITAS
El primer día de enero fue el que más visitas registró (479.832), seguido por el 6 de enero (419.868), 13 de enero (395.357), 7 de enero (388.072), 5 de enero (376.489) y 20 de enero (369.520).
ORIGEN
Por otro lado, el Observatorio de Turismo Inteligente destacó de dónde provienen los turistas locales que visitan otros departamentos. Montevideo es el departamento que lidera este ítem (50,20%). A este le siguen: Canelones (16,70%), San José (3,47%), Maldonado (3,01%), Colonia (2,68%), Paysandú (2,58%), Florida (2,48%), Soriano (2,24%), Salto (2,10%), Lavalleja (2,02%), Durazno (1,85%), Tacuarembó (1,78%), Treinta y Tres (1,70%), Rivera (1,39%), Cerro Largo (1,37%), Río Negro (1,31%), Artigas (1,19%), Rocha (1,08%) y por último Flores (0,85%).
LOCALIDAD
Por último, en referencia a las localidades más visitadas, los uruguayos optaron por visitar Punta del Este (108.647), Piriápolis (102.570), Punta del Diablo (51.090), La Paloma (42.009), Atlántida (34.593), Parque del Plata (34.189), Punta Ballena (32.021), El Pinar (24.566), Colonia del Sacramento (23.589), Costa Azul (23.536), La Pedrera (20.848), Salinas (14.299) y Salto (16.637).
PROYECCIÓN A TURISMO
Si bien enero es un mes que se ha comportado muy bien en cuanto a la afluencia de visitantes, es lógico que durante los meses de verano la gente busque agua fría. En ese sentido las playas de Punta del Este, y del sur del país son las más demandadas sobre todo n el primer mes del año., Igualmente la cifra no es mala teniendo en cuenta que el corredor termal suele tener otros puntos altos en el año como Semana de Carnaval o Semana de Turismo. Precisamente las proyecciones que se han hecho hacia Turismo son auspiciosas y se espera entre los operadores privados que supere los números de Carnaval que estuvieron en un 80-90%.
FOCO EN EL SUR
Por otro lado tomando en cuenta que la mayoría de los visitantes son de origen montevideano, de San José, Canelones y Colonia, resulta evidente que las promociones del destino deben realizarse en esos departamentos no solo en las temporadas altas como son Carnaval, Turismo y Semana de Primavera, sino en los meses de verano, de manera que los centros termales se constituyan un destino durante todo el año.