
En Uruguay 1.500 pacientes viven con un trasplante renal funcionando y el doble de ellos necesitan diálisis diaria en forma crónica. Además en 2023 se realizaron 134 trasplantes renales e ingresaron a diálisis 796 pacientes. Ante estos números, la Sociedad de Nefrología del Uruguay, aseguró que si se logra aunar estrategias de podría lograr un fuerte impacto en la progresión de la enfermedad renal.
PROGRAMA NACIONAL
En Uruguay desde el 2004 se cuenta con el Programa de Salud Renal, que es un programa integral en atención de pacientes con enfermedad renal que tiene beneficios demostrados, ya que se ha disminuido la progresión de la enfermedad. Se ha logrado retrasar la necesidad de terapia de reemplazo como la hemodiálisis o el trasplante hasta en siete años y este año la Sociedad propondrá incluir fármacos nuevos, las glifozinas que limitan la progresión renal hasta en un 40%. En Uruguay estos nuevos medicamentos no están incluidos en el Formulario Terapéutico Nacional (FTM) y si un paciente los requiere debe costearlo por sí mismo, tanto en el sector público como privado.
FACTORES DE RIESGO
Se estima que el 10% de la población mayor de 20 años tiene alguna forma de enfermedad renal crónica, por eso es necesario estar atentos a los factores de riesgo. La obesidad, la hipertensión arterial, la diabetes son causas fundamentales de la aparición de enfermedad renal y hay otras, menos conocidas, como el bajo peso al nacer, los estados hipertensivos del embarazo y enfermedades autoinmunes.