
Por Alexander Ruppel
El próximo 15 de abril vence el período inscripcional para obtener por primera vez su credencial de votación e incorporarse al Registro Cívico Nacional. El jefe de la Corte Electoral en Salto, Maximiliano Muñoz, dialogó con CAMBIO respecto a la demanda de solicitud de trámites de personas nacidas antes del 11 de mayo del 2007.
PADRÓN
Consultado acerca del padrón electoral actual de Salto, manifestó. “En el último antecedente que fue el referéndum de marzo de 2022 superábamos los 100.000 habilitados. Esa cifra la venimos manteniendo hace un par de elecciones ya que si bien indudablemente en cada período se reciben nuevas inscripciones y nuevos traslados, también el padrón electoral sufre la depuración del registro cívico por diferentes motivos, como puede ser la causal de fallecimiento, cancelaciones, inhabilitaciones que se van dando”.
NO HAY SANCIONES
Muñoz aclaró que no existen sanciones para aquellas personas que no saquen por primera vez la credencial, más allá de quedar inhabilitados para ejercer el sufragio. “Si bien la Constitución de la República la inscripción en el Registro Cívico Nacional se establece como obligatoria, no hay establecida una sanción al respecto. Entonces las personas que no se inscriben no pueden participar del período eleccionario, no pueden votar, pero más allá de eso salvo alguna complicación que le pueda surgir en alguna tramitación o en alguna oficina pública cuando es el período de la exigencia de la constancia de votos, no tiene otro tipo de complicaciones”.
CIFRAS
“Las cifras finales las vamos a tener el día de cierre definitivo, tenemos una idea de que aún restaban unos 2.500 jóvenes dentro del departamento, la demanda ha aumentado y esperemos que de aquí al 15 de abril siga de esta manera. La documentación que se necesita es la partida de nacimiento y cédula de identidad, recordar que la partida de nacimiento la expide el Registro Civil de la Intendencia, no tiene costo, tampoco tiene costo el trámite de inscripción de la oficina nuestra”, concluyó.