domingo 2 de junio, 2024
  • 8 am

Latidos

PIRAÑAS DE PESO
Un pescador del embalse del río Uruguay ha capturado en varias oportunidades la llamada palometa piraña que abunda en el río Uruguay. Pero lo que le llamó la atención fue la captura que hizo hace unos días y tal como lo muestra la fotografía pescó un ejemplar de piraña de más de 2 kilos de peso. Si bien no es un peligro para la gente -que además en este tiempo no ingresa al agua- esta especie es muy perjudicial para los peces más chicos y para romper las artes de pesca.
CARTELERÍA
En los últimos días (y de manera creciente) la cartelería política partidaria de cada una de las listas y sectores comenzó a observarse en gran cantidad, principalmente en el microcentro de la ciudad. Esto si bien es una práctica habitual en fechas cercanas a las elecciones, es algo que en muchos casos queda instalado en el mismo lugar meses después de finalizadas las elecciones. “Uno entiende que es campaña electoral y cada uno realiza este tipo de acciones de difusión, pero sería bueno que una vez termine el período electoral se retiren los carteles por una cuestión de limpieza de la ciudad y respeto a los vecinos”, comentó un vecino de la zona este al respecto.
CONSECUENCIAS
La Unión de Vendedores de Carnes (UVC) lanzó dos nuevas promociones de cortes de carne vacuna, ante una posible falta de cerdo, debido a las graves inundaciones que afectan el estado brasileño de Río Grande del Sur, que pueden desembocar en la falta de abastecimiento en mercado uruguayo. Según informó el gremio de comerciantes que engloba las carnicerías tradicionales, las dos nuevas promociones “son ideales para preparar comidas de olla de cara al invierno: el peceto a $ 298 el kilo y la silla de cordero a $ 209 el kilo”. Dichas ofertas estarán vigentes por el mes de mayo.
CUIDADO LAS BRASAS
Desde Recolección se recuerda a la población tener especial cuidado cuando se limpian las estufas y se arrojan brasas aún encendidas dentro de los contenedores de basura. El año pasado se perdieron al menos entre 10 o 12 contendores debido a incendios que se provocaron por depositar brasas prendidas en la basura. En estos días de bajas temperaturas las estufas a leñas se encienden a diario y se limpian a diario y cuando se limpian muchas veces se cree que las brasas están apagadas pero se mantienen aún prendidas y en contacto con la basura originan un foco ígneo.
ENTRE EL CIELO Y EL INFIERNO
Así se denomina la película-documental sobre el expresidente Jorge Batlle, dirigida por Federico Lemos que cuenta con el testimonio de importantes personalidades del sistema político y de la academia y narra el camino que llevó al líder colorado hasta la Presidencia y los conflictos que afrontó. Según destaca su director, la película ahonda en la personalidad del exmandatario, su ascenso en el sistema político, su enfrentamiento con los militares y cómo atravesó las distintas tormentas que se presentaron durante su mandato.
EN REPARACIÓN
Un largo reclamo que lleva varios meses por parte de vecinos de la zona sur de la ciudad parece comenzar a llegar a su final, teniendo en cuenta que esta semana se colocó señalización y parte del comienzo de la obra de reparación del puente Treinta y Tres Orientales. Ocurre además que ese puente se encuentra colapsado en determinados horarios en cuanto al tránsito, teniendo en cuenta que el puente Sarandí se encuentra inundado por las crecientes del río Uruguay. Parece ser que esta vez sí finalizarán esas obras tan requeridas por buena parte de la población del sur de la ciudad.