domingo 16 de junio, 2024
  • 8 am

Latidos

La Intendencia viene realizando limpieza de los arroyos que es un pedido de residentes en la ribera tanto del Sauzal como del Ceibal con el objetivo de que el agua pueda canalizarse con mayor facilidad cuando llueve con intensidad. La maquinaria en estos días está trabajando en la zona del arroyo Ceibal sobre Avenida Manuel Oribe, pero ya hay planificaciones para que se realice la misma tarea en la zona del Sauzal, próximo al Parque Solari. Por otro lado se viene planificando lo que será el hidrolavado de calles y veredas ante la bajante del Uruguay.
VIVEZA GAUCHA
El MIDES otorga un beneficio del 50% en la compra de garrafas a los beneficiarios del plan gas. Sin embargo -y de acuerdo a lo que expresan algunos ciudadanos- no existe ningún tipo de control a la cantidad de garrafas que se adquieren al mes. Una de las lectoras que nos comenta sobre el hecho, señaló que una beneficiaria del este subsidio compra ella y le compra a otras personas a su nombre para que la recarga les sea más barata. “A las empresas expendedoras de gas no les interesa cuántas garrafas vendan, pero considero que el MIDES debería tener algún tipo de control o al menos límite mensual de la cantidad de garrafas que se pueden comprar”, dijo.
FALTA DE LUZ
Residentes en Zelmar Michellini entre Cervantes y Andrés Latorre se quejan de la falta de luz que hay en esa cuadra. Según expresan luego de la última tormenta de lluvia y viento que azotó la ciudad (hace más de 3 meses), no se repararon más los focos que hay en esa zona quedaron averiados. Quienes viven en el lugar sostienen que la zona luego de las 18 horas es “una boca de lobo” ya que el faltante de solo un foco hace que quede “muy oscuro”. Lo denuncian ante la demora de parte de la Intendencia a los reclamos que han hecho y porque la falta de luz favorece a las situaciones de seguridad.
EN MALAS CONDICIONES
Un relevamiento realizado por Movilidad Urbana en relación a las condiciones de algunos vehículos que circulan en la ciudad fundamentalmente de parte de deliverys y repartidores de comida rápida. En el marco del Mayo Amarillo se identificaron varios problemas que surgen en el tránsito de Salto y uno de ellos constituye a las malas condiciones de estos vehículos en su mayoría motos. Es por eso que se está trabajando en una campaña que apunta a la regularización que pondrá foco en luces, frenos, estado general del vehículo y seguridad de los conductores. El trabajo es especialmente con los propietarios de las empresas de servicio.
EXISTE UN COMEDOR
Las ollas populares vienen anunciando actividades para solventar económicamente el costo de los platos de alimentos -que según dicen- se brindan a diario a personas que se acercan. Sin embargo es bueno aclarar a la población que existe el Comedor Departamental que impulsa MIDES y Desarrollo Social que viene distribuyendo entre 1.500 y 1.800 platos calientes diarios en los puntos de entrega. Por tanto quienes son usuarios de las ollas populares -que algunas siguen una línea ideológica bien clara- pueden acceder al comedor y no recurrir a las ollas que surgieron ante una expresión propia del militantes de izquierda durante la pandemia.
POZOS CON AGUA
En calle Gaboto (Barrio La Amarilla), residentes de la zona se quejan de la cantidad de pozos que hay y que en estos días de lluvias se llenan de agua quedando “invisibles” para el tránsito vehicular. Este reclamo se ha repetido en varias oportunidades pero no se ha dado respuesta es por eso que los residentes del lugar vuelven a insistir con fotos de cómo queda el lugar y el riesgo que esta situación genera para peatones y vehículos que transitan por la zona.