Por Carlos Silva
Cuando nos ponemos a analizar cuál es el principal problema, o la principal preocupación, de los salteños, lo primero que surge es el empleo, el desarrollo y la inversión. Más y mejor empleo vienen de la mano de la inversión y estas dos cosas, terminan en más desarrollo. En Salto hay un problema de empleo estructural que viene desde hace mucho tiempo y no podemos desconocerlo.
Es una problemática que viene arrastrando el departamento desde hace muchos años. Si bien nosotros le reclamamos al actual Intendente la falta de propuestas para generar más empleo, o sea, lograr atraer inversiones al departamento para que ese desarrollo necesario, que trae de la mano más empleo suceda, debemos también decir que hay cuestiones que son más profundas y en las que todos debemos trabajar juntos para corregir.
Hace unos días tuvimos la oportunidad de participar en un programa televisivo junto con la Presidenta del PITCNT Salto, Romina Espinoza y el Edil Juan Pablo Roca del Frente Amplio. Los tres coincidimos que la problemática de empleo en el departamento, es lo que más nos preocupa porque en un tema como este no hay dos lecturas.
Hoy nos queremos comprometer a trabajar en los próximos 5 años, desde la Cámara de Diputados, para ser una herramienta para el desarrollo del departamento, buscando esas inversiones necesarias, para que se puedan traducir a más puestos de trabajo. Convocaremos a todos los actores del sistema político, de todos los partidos, para que ésta, sea la principal línea de acción para todos.
Las opciones para generar más trabajo son varias, algunas las tenemos aquí a nuestro alcance, por ejemplo, lograr un verdadero desarrollo del turismo en Salto. Pensarlo de otra manera, ver cuáles son las oportunidades que tenemos y teniendo en cuenta que simplemente tenemos que tomar los buenos ejemplos que hay en otros lados, para poder realizarlos aquí.
El año pasado tuvimos la oportunidad de recibir al congreso mundial de turismo termal y vimos que hay decenas de opciones, pero fundamentalmente una que queremos destacar, el turismo de salud, donde los turistas no se alojan durante 2 o 3 noches, sino que llegan para recibir un tratamiento y tienen que quedarse por periodos mucho más largos generando un impacto mayor. Esto no quiere decir cambiar una cosa por la otra, esto no quiere decir que hay algo que es bueno y otro que es malo, esto quiere decir, que tenemos un abanico de oportunidades y tenemos que intentar usarlo todos.
Buscar el desarrollo de las carreras relacionadas a la informática, las carreras relacionadas al diseño, a la ingeniería del software y del hardware es otra mirada a mas largo plazo. Tenemos que lograr que estas carreras se instalen en Salto para generar una masa laboral importante y que estos estudiantes y esos futuros profesionales, puedan quedarse aquí generando la instalación de estas industrias, que hoy en el Uruguay y en el mundo, no tienen desempleo.
Estaos son dos claros caminos por los cuales podemos transitar. Uno, que ya lo tenemos instalado hace muchos años y otro por el cual debemos trabajar para que sea otra opción en Salto. Queremos transitar los próximos cinco años buscando de los puntos de encuentro, tendiendo la mano tendida y generando de propuestas, para mejorar la calidad de vida de todos los salteños.
Columnistas