
En línea con el fortalecimiento de la atención de salud mental que se viene realizando, el Ministerio de Salud Pública (MSP) lanzó hoy la «Guía de recomendaciones para el proceso asistencial de personas con ansiedad y depresión en el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS)».
CONSECUENCIAS
La pandemia de covid-19 y sus consecuencias incrementaron significativamente la demanda de atención en salud mental, una realidad que la Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha destacado. En respuesta, el MSP ha implementado varias iniciativas desde entonces como, por ejemplo, la creación de grupos departamentales de prevención del suicidio y el monitoreo en tiempo real de los intentos de autoeliminación (IAE) en todo el país. La nueva guía de recomendaciones busca optimizar la atención de personas con ansiedad y depresión, permitiendo que los casos menos graves sean manejados en el primer nivel de atención por médicos generales capacitados, en combinación con psicoterapia.
Esto permite aliviar la presión sobre los especialistas en psiquiatría y asegurar una atención más rápida y efectiva para los pacientes.
RESPALDO
Es fundamental que los profesionales en el primer nivel de atención se sientan respaldados para manejar estos casos, sabiendo que cuentan con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y que disponen de un equipo multidisciplinario para hacerlo.