Denuncian “ocupación irregular” y venta de espacios públicos en predio donde funciona el “bagashopping”

El predio donde actualmente funciona el «Paseo de Compras» es alquilado a los comerciantes en su estado original, es decir, sin construcciones ni instalaciones previas. Posteriormente, cada comerciante se encarga de montar su propio puesto. Sin embargo, esta modalidad ha generado una serie de irregularidades que han sido denunciadas por ciudadanos que frecuentan la zona. Una de las principales problemáticas es la ocupación indebida de la vereda, un espacio público destinado al tránsito peatonal.
PUESTOS ADICIONALES
Los comerciantes, al organizar la disposición de sus puestos, han formado un corredor interno que permite el desplazamiento dentro de la feria. En paralelo a este corredor y directamente sobre la vereda, se han instalado puestos adicionales. Esta situación ha generado preocupación ya que compromete el uso adecuado de los espacios públicos y pone en evidencia la necesidad de una regulación que le correspondería a la intendencia.
DIVIDIERON ESPACIOS
En la Avenida Ferreira Aldunate, los comerciantes no solo ocupan la vereda, sino que también han extendido sus puestos hacia la calle, mientras que en otro sector afectan a calle Gobernador de Viana. Esta situación ha resultado en un incremento significativo de la superficie utilizada por algunos comerciantes, quienes, en varios casos, han subdividido sus espacios originales y vendido las secciones a terceros. Actualmente, se estima que en el «Paseo de Compras» hay alrededor de 280 puestos establecidos. Sin embargo, debido a estas divisiones informales que posteriormente se venden a terceros, se han sumado aproximadamente otros 250 puestos adicionales. Cabe destacar que no todos los comerciantes han optado por dividir sus espacios, pero una proporción significativa de los puestos existentes está ocupando áreas pública.
20 MIL DÓLARES
Estas prácticas han llevado a que se comercialicen espacios públicos como si fueran de propiedad privada, una situación que es evidente y fácilmente verificable por cualquier ciudadano o autoridad competente. Un claro ejemplo de esta irregularidad se presentó tras el incendio que afectó una parte del «Paseo de Compras» por calle Gobernador de Viana y Juan H. Paiva. Cuando los puestos dañados fueron removidos, se construyeron nuevos locales en su lugar. Sin embargo, estos espacios no solo fueron reconstruidos, sino que también se subdividieron con la intención de venderlos, particularmente aquellos ubicados en la zona cercana a calle Viana. Según se denuncia, estos locales se ofrecen a la venta por un valor aproximado de 20.000 dólares, lo que pone en evidencia la magnitud de la problemática y la falta de control sobre la ocupación y uso de los espacios públicos.