miércoles 2 de julio, 2025
  • 8 am

Plantearon preocupación por cifras de siniestralidad en el tránsito que consideran siguen siendo “preocupantes”

Por Andrés Torterola
Desde la Junta Departamental de Salto, realizaron declaraciones sobre la campaña de educación vial que se viene llevando a cabo desde la Intendencia. Los ediles resaltaron la relevancia de esta actividad, que, aunque se desarrolla desde hace un tiempo, continúa siendo de vital importancia ante el alto número de víctimas en accidentes de tránsito, algunos de los cuales tienen consecuencias fatales.
PREVENCIÓN
Los legisladores enfatizaron que la prevención y concientización son esenciales para reducir los riesgos en las vías y, de este modo, salvar vidas, especialmente en un contexto donde las cifras de siniestralidad siguen siendo preocupantes. En este sentido, subrayaron la necesidad de continuar ampliando y fortaleciendo estas acciones para llegar a un mayor número de ciudadanos, con el objetivo de lograr un cambio cultural en cuanto a la seguridad.
COMPORTAMIENTOS INADECUADOS
La edil del Frente Amplio, Milly Pintos, expresó que hay quienes consideran que la educación vial debería ser incorporada de manera formal en los programas educativos de primaria y secundaria. Esta medida sería fundamental para que los jóvenes adquieran, en algún momento de su formación, un conocimiento sólido sobre la normativa de tránsito y los riesgos asociados con comportamientos inadecuados al momento de conducir un vehículo. Destacó que, al incluir la educación vial en la currícula educativa, se estaría promoviendo una cultura de respeto y responsabilidad en las nuevas generaciones, lo que a largo plazo contribuiría a reducir el número de accidentes de tránsito. Asimismo, subrayó que, al sensibilizar a los jóvenes desde temprana edad, se les brindaría las herramientas necesarias para comprender la importancia de adoptar conductas responsables y seguras, no solo como conductores, sino también como peatones.
FUTUROS CONDUCTORES
Explicó que la Dirección de Movilidad Urbana de la Intendencia está llevando a cabo una iniciativa consistente en recorrer los diferentes centros educativos a lo largo del año. A través de charlas, actividades interactivas y la exposición de señales de tránsito, se busca concienciar a niños y adolescentes, quienes en pocos años serán los futuros conductores de la ciudad. Esta estrategia tiene como objetivo brindarles conocimientos sobre las normas de tránsito, y también sensibilizarlos sobre la importancia de la seguridad vial, contribuyendo así a formar una generación más responsable y comprometida con el respeto a las reglas de circulación. Salto cuenta con una escuela vial que consiste en la creación de una mini ciudad equipada con señales de tránsito y cartelería. En este espacio, los niños reciben inicialmente una formación teórica sobre las normas de tránsito, que luego se pone en práctica de manera dinámica. Pintos resaltó el aumento del congestionamiento en el tránsito durante esta época del año, especialmente debido a las festividades tradicionales. Por esta razón, considera conveniente intensificar los controles viales, con el objetivo de garantizar una circulación más segura.