
SON PARA USAR
En Costanera Norte se encuentran estos contenedores, los cuales se pretende con la instalación de los mismos, que las personas que circulen y concurran a la zona, puedan arrojar sus residuos allí, y de esa forma mantener el lugar limpio, además de evitar que envases, papeles y otros residuos terminen en el río Uruguay debido al viento que va llevando los mismos a las aguas del río, generando una contaminación importante. Son pocos los ciudadanos que se ven utilizándolos como se debe, parece que lo más fácil para todos es arrojar al suelo y olvidarse.
SON PARA USAR 2
Por otro lado, el mismo lector que compartió esta información y envió la imagen, aclaró que en varias oportunidades ha visto que estos contenedores de residuos están completos, sobre todo en horas de la tarde en fines de semana, cuando ya mucha gente concurrió durante el día a Costanera. “Es que son muy chicos, y a veces están repletos de residuos y no entran más, y es ahí cuando comienzan a salir del mismo contenedor y a esparcirse por la vía pública” y agregó “de todas formas, no se justifica, si el contenedor está lleno se guardan el residuo y lo arrojan en otro lugar, no en la vía pública”.
¿CUÁNTOS VAN?
En las últimas horas, otro siniestro de tránsito y una persona lesionada por motivo de perros sueltos en la calle, perros que se atraviesan en el camino de los vehículos, o salen a correr a los motociclistas con intención de morder o atacar. “¿Cuántos casos van en el año? ¿Cuántos siniestros de tránsito por culpa de perros sueltos en la calle? Por mientras se siguen esperando soluciones para estos inconvenientes, sobre todo en los barrios” señaló una mujer que se comunicó con nuestra redacción, que aseguró haber caído hace meses atrás por un perro que intentó morderla cuando circulaba en moto.
A MENORES NO
En estas fechas de despedidas y fiestas que se festejan, muchos menores concurren a comercios a comprar alcohol y cigarrillos, lo cual no puede ser vendido si no tienen 18 años de edad. De todas formas, muchos comercios venden sin importar la edad, no piensan en las consecuencias que eso puede tener. Debería de controlarse este tipo de ventas, aunque con la cantidad de comercios informales que existen en nuestro departamento, en cualquier sitio, si no le venden en un comercio, lo van a buscar en otro.
ALGO HAY QUE HACER
Comenzaron los días calurosos del año, días insoportables para estar expuesto a la luz solar, es por eso que gran porcentaje de las personas evita salir en horas entre las 11:00 y 16:00, debido a que el sol está muy agresivo y puede generar daños en la piel. Hacer ejercicios al aire libre es opción a primera hora de la mañana, para evitar las altas temperaturas.
ALGO HAY QUE HACER 2
“¿Van a seguir permitiendo este tipo de cosas?” dijo el suscriptor que envió la imagen, agregando que la tomó en la esquina de calle Washington Beltrán y avenida Harriague. “El carro estaba vacío al menos, ¿pero cuántos carros llenos de leña u otras cosas se ven en pleno verano?, con temperaturas que superan los 35 grados y los caballos tirando de ese carro, sufriendo el calor, pasando mal, no tendría que permitirse” añadió.